A seis horas de inaugurar un nuevo año. A seis horas de dejar atrás doce meses con muy pocas alegrías y sí alguna que otra pena incuestionable. Concretamente, dos. Por esto, un año, francamente, para olvidar. En su último día, sí puedo afirmar que no fue precisamente un año 10. Por delante doce nuevos meses, cada uno de ellos con su propia interrogación, con su incógnita, con su duda. 365 días con varios deseos que cumplir, pero uno por encima de todos: que se parezca lo menos posible al acabará en breve.
Al año que se va le agradezco únicamente esta sensación de dulce despedida. Nunca antes había deseado tanto que comience uno nuevo.
Al 2011 me encomiendo, a seis horas de inaugurarlo. Comienza la cuenta atrás...
viernes, 31 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
MNS
Anoche descubrimos un sitio cuanto menos prometedor. Se trata de uno de esos lugares por los que pasas una y otra vez pero que no llegas a detenerte. Fue propuesta de Marty, y esta vez, muy acertada. Tanto que al cambiar de local y pese a que fuimos a uno de nuestros favoritos, nos arrepentimos de la decisión tomada, llegando a pensar que quizá hubieramos terminado la noche mejor si no hubieramos salido del MNS. Unas siglas que por poco se corresponden con las del famoso messenger (MSN). Quizá no solo fue casualidad la inversión de dichas letras, quizá hubo menos inversión y mucha más intención.
En cualquier caso, mereció la pena dar una segunda oportunidad a Marty, cuya decisión durante el último puente de conocer un nuevo lugar, nos hizo a Yul y a mi pensarnos si merecía subir nota. Y sí, sí la mereció. Y como subió nota, estamos dispuestas entonces a que sea ella la que finalmente decida que haremos en Nochevieja. No lo he dicho hasta este momento, pero nos encontramos a una semana de la Navidad y a dos de comenzar un más que deseado año nuevo.
En cualquier caso, mereció la pena dar una segunda oportunidad a Marty, cuya decisión durante el último puente de conocer un nuevo lugar, nos hizo a Yul y a mi pensarnos si merecía subir nota. Y sí, sí la mereció. Y como subió nota, estamos dispuestas entonces a que sea ella la que finalmente decida que haremos en Nochevieja. No lo he dicho hasta este momento, pero nos encontramos a una semana de la Navidad y a dos de comenzar un más que deseado año nuevo.
sábado, 18 de diciembre de 2010
Retirada
Ha sido quizá mi profesión la que me ha llevado a sentir verdadera satisfacción cada vez que tras múltiples pesquisas averiguo lo que busco. Aunque por otro lado también me haya llevado, en ocasiones a sentir, verdadera frustación. Cuando rutinariamente persigues alguna información, como toda rutina de por medio, se transforma en un simple trámite. Y pasan los meses. Sin embargo, él trámite deja de serlo inmediatamente a la misma vez que saltan las alarmas. Cuando lo buscado y lo encontrado choca desafíadamente. Entonces lo encontrado cobra la importancia denegada hasta el momento en favor de la rutina.
Ante lo descubierto de esta manera, mi reacción siempre es la misma: retirada en combate. Al menos, por un tiempo. El suficiente para que se me olvide el vuelco de estómago con el que recibí la frustante novedad. Al menos, esta vez, hasta la primavera, estación en la que todo vuelve a florecer, incluso aquello que el crudo invierno pareció en primera instancia devorar, pero que más tarde dejó que fuera la propia naturaleza la que se encargara de su suerte.
Ante lo descubierto de esta manera, mi reacción siempre es la misma: retirada en combate. Al menos, por un tiempo. El suficiente para que se me olvide el vuelco de estómago con el que recibí la frustante novedad. Al menos, esta vez, hasta la primavera, estación en la que todo vuelve a florecer, incluso aquello que el crudo invierno pareció en primera instancia devorar, pero que más tarde dejó que fuera la propia naturaleza la que se encargara de su suerte.
Etiquetas:
frustración,
invierno,
primavera,
retirada,
satisfacción
sábado, 11 de diciembre de 2010
Aplazamiento
Ayer le decía a Beck que no me gustan los parones. Que me preocupan. Que me dan miedo. Por mucho que frenes lentamente, la idea de estar parada mientras el tiempo pasa alrededor, hace que tema una vuelta al punto de partida, donde nada sucedía. Al igual que cuando decides salir a pasear y por culpa de algo ajeno, por ejemplo, la lluvia, debes cambiar de planes y buscar cobijo suele ser siempre lo más acertado. La lluvia pasará, pero tras ella el ambiente es diferente y te piensas muy mucho seguir caminando o por el contrario, volver a casa. Eso es lo que me preocupa: que el aspecto ajeno detenga el devenir normal de los paseos, de las relaciones, de la vida. Porque supone una vuelta de tuerca para sopesar si seguir caminando tras la lluvia en la misma dirección a la planteada al salir de casa, o por el contrario, desandar el camino, por si, entre otras cosas, volviera a llover. Me preocupa, la verdad. Me preocupa porque se tarda demasiado en encontrar un buen sendero, en hacerse con un buen equipamiento deportivo para evitar el dolor de las articulaciones debido a un mal paso, por todo eso, me preocupa siempre que paseo, que llueva. Y el jueves pasado llovió. Llovió justo cuando no tenía que hacerlo. Y entonces, no tuve más remedio que refugiarme de nuevo en mi casa. Y aquí es donde sigo, esperando que lo del jueves se cumpla tal y como me lo plantearon, simplemente como un aplazamiento.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Fuego
Ha sido una semana gélida. De ese frío intenso que cala hasta lo más profundo del ser. Día tras día. Noche tras noche. En medio de tanto hielo, un poco de fuego, un fuego que comenzó cinco días antes y que intermitentemente se fue avivando conforme pasaban las horas de estos congelados días. Como en todo fuego -controlado, por supuesto-, hay siempre un momento de máxima llamarada que vuelve en pocos segundos a su inicio, mucho más discreto, mucho menos fogoso.
En estos instantes, en los que ni siquiera conozco la consistencia de la fogata, me preocupa si volverá a arder como lo hizo en el momento de la llamarada. O si, por el contrario, tal y como suele sucederme últimamente, conforme pasen los días la llama se consuma hasta su desaparición completa, volviéndose a instalar el frío, ese frío intenso y congelador.
El tiempo, esta vez no el metereológico sino el que dicta las horas y los días, tendrá la respuesta. A él le encomiendo el cuidado del fuego, la vigilancia de su llama, el interés por mantener su calor. Si con todo, decide apagarlo, prometo pensar que será porque tarde o temprano terminaría quemándome.
En estos instantes, en los que ni siquiera conozco la consistencia de la fogata, me preocupa si volverá a arder como lo hizo en el momento de la llamarada. O si, por el contrario, tal y como suele sucederme últimamente, conforme pasen los días la llama se consuma hasta su desaparición completa, volviéndose a instalar el frío, ese frío intenso y congelador.
El tiempo, esta vez no el metereológico sino el que dicta las horas y los días, tendrá la respuesta. A él le encomiendo el cuidado del fuego, la vigilancia de su llama, el interés por mantener su calor. Si con todo, decide apagarlo, prometo pensar que será porque tarde o temprano terminaría quemándome.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Murcia
Siempre que alguien menciona esta comunidad autónoma me acuerdo de aquel programa anual de televisión dedicado en exclusiva a esta localidad y que ayer me recordaron que se titulaba: Murcia, qué hermosa eres. Casi nada.
Anoche, Yul, Marise y yo coincidimos en el local piscinero con un grupo de murcianos del todo agradables. Algo señoritos de provincias pero con el toque exacto de buenas maneras y saber estar. Gente de esa a la que te encanta conocer en cualquier tipo de noche y en cualquier tipo de lugar. Señoritos, porque entre otras cosas, es evidente que la capital no se merece menos y porque como más tarde fuimos averiguando, esa noche querían terminarla en lugares superpijos, por recomendación debió de ser, médica. La ocasión, por lo tanto, lo merecía, y eso, quieras o no, se contagia. Me encantó que de la manera más natural nos fueramos mezclando, sin forceps, sino todo lo contrario, a modo de parto natural.
Lo mejor, lo de siempre: el subidón de poder encontrar aún, gente a la que vale mucho la pena conocer.... Marise, una vez más, tenía razón.
Anoche, Yul, Marise y yo coincidimos en el local piscinero con un grupo de murcianos del todo agradables. Algo señoritos de provincias pero con el toque exacto de buenas maneras y saber estar. Gente de esa a la que te encanta conocer en cualquier tipo de noche y en cualquier tipo de lugar. Señoritos, porque entre otras cosas, es evidente que la capital no se merece menos y porque como más tarde fuimos averiguando, esa noche querían terminarla en lugares superpijos, por recomendación debió de ser, médica. La ocasión, por lo tanto, lo merecía, y eso, quieras o no, se contagia. Me encantó que de la manera más natural nos fueramos mezclando, sin forceps, sino todo lo contrario, a modo de parto natural.
Lo mejor, lo de siempre: el subidón de poder encontrar aún, gente a la que vale mucho la pena conocer.... Marise, una vez más, tenía razón.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Mármol
Las 17.19. Y sigue sin gustarme noviembre.
Creo que en esto de tener manía a algunos meses, me entiende muy bien, Nemi, quien odia con toda su alma, agosto. Un año más vuelve a hacerseme un mes interminable, con nada bueno que recordar y sí mucho que olvidar. Es el mes de los peores recuerdos, de las angustias contenidas y de las noches de insomnio.
Y aunque pienso que ya queda menos para agotarse, cada día pareciera una losa de mármol que pese a su frialdad, tuviera que llevar sobre mi cabeza durante sus interminables 24 horas con todos sus minutos y con todos sus segundos. Pocas veces de estos 20 días que llevamos recorridos he podido dejar dicha losa en mi casa. Sin embargo, alguna noche que otra sí he podido descansar de ella durante algunas horas, noches como la del pasado sábado, en la que se quedó reposando en mi mesilla de noche. Poco tardó en volver a posarse sobre mi cabeza. Lo sentí enseguida por la frialdad que recorre siempre a este material y que contagia sin ningún pudor. Será por eso que es tan poco digno de mi afecto.
Las 17.26. Y sigue sin gustarme noviembre
Creo que en esto de tener manía a algunos meses, me entiende muy bien, Nemi, quien odia con toda su alma, agosto. Un año más vuelve a hacerseme un mes interminable, con nada bueno que recordar y sí mucho que olvidar. Es el mes de los peores recuerdos, de las angustias contenidas y de las noches de insomnio.
Y aunque pienso que ya queda menos para agotarse, cada día pareciera una losa de mármol que pese a su frialdad, tuviera que llevar sobre mi cabeza durante sus interminables 24 horas con todos sus minutos y con todos sus segundos. Pocas veces de estos 20 días que llevamos recorridos he podido dejar dicha losa en mi casa. Sin embargo, alguna noche que otra sí he podido descansar de ella durante algunas horas, noches como la del pasado sábado, en la que se quedó reposando en mi mesilla de noche. Poco tardó en volver a posarse sobre mi cabeza. Lo sentí enseguida por la frialdad que recorre siempre a este material y que contagia sin ningún pudor. Será por eso que es tan poco digno de mi afecto.
Las 17.26. Y sigue sin gustarme noviembre
domingo, 14 de noviembre de 2010
Risas
Sinceramente me encanta conocer gente nueva. Creo que por eso, aún cerquita de los 35 sigo saliendo los fines de semana como si continuara en los 25. Es como si me hubiera plantado en esa edad forever. Anoche la historia estuvo muy divertida. Visitamos el local en el que trabaja desde hace años una amiga de Yul y aunque ni la zona, ni el ambiente, ni la música era de nuestro estilo, el simple hecho de cambiar de aires, personalmente me sedujo. Me imagino de vez en cuando en el lugar de los hechos y no tengo otra manera de salir de la ensoñación que riéndome. Hace un rato hablaba con Yul sobre la poca importancia que damos a reírnos durante toda una noche. Es común en nosotras frivolizar sobre aquello que noche tras noche no suele sucedernos, sin embargo, muy pocas veces nos detenemos en pensar la energía positiva que recargamos las veces en las que nos juntamos, estemos en un sitio afín o no a nuestros gustos y maneras de ser. Muy habitualmente, el tiempo pasa volando, además ese tiempo, el del reloj deja de importar hasta el día siguiente, en el que levantarse con una sonrisa no deja de ser un hecho de lo más gratificante, aunque no solamos apreciarlo. Vaya por delante este post como homenaje a cada una de esas noches en las que sin pasar nada no dejamos ni un momento que la risa deje de ser el hilo conductor y conector de nuestros encuentros.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Pereza
Hoy estoy perezosa. Creo que fue por la noche de ayer. Es por esto, por lo que hace mucho que decidí salir un único día del fin de semana. El cansancio tras una noche de viernes pletórica dio lugar a lo de siempre: un sábado resacoso y perezoso. Con sueño pero con el ánimo en primera fila, Yul, Beck y yo nos dejamos llevar al lugar en el que solemos pasar la Nochevieja. Allí, siempre me ocurre lo mismo, no me mimetizo en absoluto con el entorno. Fue, en comparación con el viernes, el día y la noche (o viceversa, en este caso). Sucede allí, que todo es perfecto, menos la fusión de nosotras con el entorno. Y es que, casi siempre no pasa nada. Las noches allí se convierten en anodinas. Y por momentos, contradictorias: en edad, sensaciones y culturas. Un mundo global, casi al mismo nivel que la ONU, como dice Yul, pero diferente a nuestros gustos. Por eso me va bien ir cuando estoy perezosa, porque no me cuesta volver pronto a casa, con el ánimo al mismo nivel que cuando salí de ella. Me alegro que Madrid tenga sitios de noche en los que se pueda cometer los siete pecados capitales, también el de la pereza.
sábado, 6 de noviembre de 2010
AlmasGemelas
También habrás comprobado con cierta extrañeza que tus 'almas gemelas', aquellas personas que piensan, sienten y ven la vida de una forma muy similar a la tuya, no proceden de tu entorno familiar, no comparten contigo un solo gen y, además, se han criado en entornos, e incluso culturas, totalmente diferentes a la tuya.
Este texto previo acabo de leerlo en el blog de José Cabrera. Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Quizá hoy más que nunca. E incluso, añadiría, que en ocasiones, se trata de personas muy ajenas, con las que ni siquiera has cruzado una sola palabra. No hace falta, si has tenido el suficiente tiempo como para observar sus actitudes ante los demás. No obstante, gracias a las oportunidades que solo a veces te da la vida, puedes acabar conociéndolas. No siempre es aconsejable, aunque sí recomendable. Con las 'almas gemelas' no te planteas una relación más allá del propio conocimiento de su existencia, que por otro lado te sirve para corroborar que gracias a esta, me refiero a su existencia, tú te sientes menos raro, menos diferente que el resto. Las 'almas gemelas' te reconfortan en tu personalidad, te la refuerzan, y además, te sirven como espejo interior. Así se comportan, así me comporto, así son percibidas, así me perciben. Así son, así soy. Jamás las busques, pero nunca dudes de que puedan existir. Cuando encuentres a una, bastará con saber que continúa en el mismo lugar en el que la encontraste. Con eso, bastará.
Este texto previo acabo de leerlo en el blog de José Cabrera. Estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Quizá hoy más que nunca. E incluso, añadiría, que en ocasiones, se trata de personas muy ajenas, con las que ni siquiera has cruzado una sola palabra. No hace falta, si has tenido el suficiente tiempo como para observar sus actitudes ante los demás. No obstante, gracias a las oportunidades que solo a veces te da la vida, puedes acabar conociéndolas. No siempre es aconsejable, aunque sí recomendable. Con las 'almas gemelas' no te planteas una relación más allá del propio conocimiento de su existencia, que por otro lado te sirve para corroborar que gracias a esta, me refiero a su existencia, tú te sientes menos raro, menos diferente que el resto. Las 'almas gemelas' te reconfortan en tu personalidad, te la refuerzan, y además, te sirven como espejo interior. Así se comportan, así me comporto, así son percibidas, así me perciben. Así son, así soy. Jamás las busques, pero nunca dudes de que puedan existir. Cuando encuentres a una, bastará con saber que continúa en el mismo lugar en el que la encontraste. Con eso, bastará.
domingo, 31 de octubre de 2010
Oportunidades
Muchas veces tengo la impresión de que mi vida va mucho más lenta que la del resto. Lo positivo es que también muchas veces en tan lentos procesos, se dan diversas oportunidades para verme con la misma gente que a primera vista me dan buen pálpito. Sucedió al inicio de la noche en uno de los descubrimientos de este verano, al que por su decoración, Yul bautizó como piscinero. Y volvió a suceder en el sitio donde si las paredes hablasen. Muy lentamente, a veces, demasiado, llega una nueva oportunidad y los buenos pálpitos se confirman como buenos rollos. Pero una vez situados en este estadio, cuando más ganas tienes de que se conviertan en algo más, ocurre lo contrario, sobreviene el stop. Todo se detiene, durante una, dos e incluso tres semanas. Y vuelta a empezar. Porque claro, en tres semanas, a todos nos han pasado cosas diferentes, y aunque el poso del buen rollo queda patente, debes volver a exprimirlo. Lo que supone una tarea a realizar que ya no es cosa de uno sino de dos. Y cuando la tarea es cosa de dos... la cosa se complica: 'saludo yo?'; 'espero que salude él?'; 'me habrá visto?'; 'querrá volverme a saludar?'; etc. Todo esto, mientras que en tu cabeza no deja de representarse de manera insistente la última conversación que mantuvistéis. Mientras, afuera de tí y el buen rollo, la vida continúa...
sábado, 30 de octubre de 2010
Oscuridad
El próximo viernes hará un año exacto que lo ví por última vez. Después, silencio. Silencio solamente roto en dos ocasiones, la última hace apenas dos meses. Entre medias, demasiadas preguntas y ninguna respuesta. Y... dolor. Por no conocer el porqué de su ausencia, de sus paréntesis con multitud de puntos suspensivos desde una llamada a otra. Pero sobre todo, dolor por su decisión de probar cualquier cosa antes de seguir probándome a mi.
Definitivamente, Noviembre me trae malos recuerdo
s. De ahí, la preocupación por su inminente comienzo. Hace un año que la oscuridad volvía hacerse dueña de mi alma mientras que la angustia se convertía en mi desayuno y en mi cena. Entre medias, forzaba a mi buen humor a acompañarme en aquellas, recuerdo muy bien, dificilísimas jornadas. Áquel mes de noviembre fue triste, demasiado triste. Tanto, que contagió sin querer evitarlo, a diciembre, en el que la oscuridad no hizo otra cosa que atormentarme, sumiéndome en la crisis personal más fuerte que yo haya vivido hasta el momento. No podía imaginar cuanto camino oscuro quedaba por andar y cuanta angustia por soportar. No recuerdo el día que me levanté y decidí seguir hacia adelante. Sin embargo, que tierno se encuentra aún en mi memoria aquel cinco de noviembre en el que... se hizo la oscuridad.
Definitivamente, Noviembre me trae malos recuerdo

domingo, 24 de octubre de 2010
Maris(j)e
De esta forma llamaría a Marise, Jara, conocida por todas nosotras desde anoche. Ayer celebramos su cumple. Marise estaba pletórica y como sucede en las mejores ocasiones, en seguida nos sentimos contagiadas. Marise es habitualmente discreta en sus formas. También lo es en su fondo. Profundo a más no poder, pleno de pureza y sensatez. Lo uno y lo otro la llevan siempre por el camino del realismo, de lo objetivo, de lo auténtico, de lo veraz. Y eso justamente es lo que irradia hacia afuera. Lealtad y autenticidad podrían ser sus más importantes virtudes si no tuviera otras muchas con las que no deja de sorprenderte cuanto más la conoces, sin dejarte otra opción que estimarla y desearla la mayor de las felicidades posibles. Una felicidad que ni ella hoy por hoy imagine, que la sorprenda tanto que pueda darse -como tanto suele decir- a la magia, a lo maravillosamente inesperado. Sin posibilidad de pesimismos ni complejos. Por mucho que de vez en cuando parezcan aflorar. Cada vez, doy fe, más ausentes. Porque solo había que mirarse al espejo, pero no como ella solía hacerlo hasta hace un año, sino como ha aprendido a hacerlo ahora, con la mirada limpia de miedos y preocupaciones. Porque cualquier día puede ser el día. Solo hace falta proponerselo.
sábado, 16 de octubre de 2010
Regreso II
Un nuevo regreso tras una nueva desaparición. Y como la otra vez, por necesidad. Necesidad de entender por qué alguien decide empezar a morir despacio, pero sin pausa. Falleció para que ella dejara de esperarlo. Bien sabía él lo mucho que cuesta esperar a quien se ha ido sin quererlo. Él lo practicó durante doce años. La esperaba en casa mientras a ella la recuperaban en el hospital. Miles de parches para ella y un millón de suspiros para él. Juntos podían con todo. Sin ella, sin embargo, se rindió. Antes, prefirió dar descanso a su memoria e instalarse en un mundo imaginario en el que estaba acompañado por quienes hace tanto tiempo lo dejaron en este mundo, huérfano. Y cómo no, en este segundo mundo, estaba también ella, pero solo a ratos. Por eso, decidió marchar. Sabía como hacerlo. Desde otro lugar, aquel en el que todos terminaremos algún día, ella le tendió la mano, el pasado 5 de octubre. Otra vez. Una última vez. De nuevo, juntos. En tan solo un mes, celebrarán 60 años de feliz matrimonio. En esta ocasión, tendrán otros invitados que se lo merecen tanto como los que nos hemos quedado aquí, echándolos de menos, aun sabiendo que cumplieron con su propósito de no esperarse el uno al otro más allá de lo estrictamente necesario. A partir de ese momento, el más fuerte acudiría para llevarse con él al más débil. Así sea. Así fue.
domingo, 3 de octubre de 2010
(Auto)control
Había una vez una persona que creía poder (auto)controlarlo todo. Era una persona que protegía lo que sentía en todo momento. A la que era difícil de consolar, pero a quien todo el mundo acudía a consolarse. Defendía el silencio como el arma más encomiable y la dignidad como la seña de identidad del ser humano. Sin ella, todo está perdido. Consideraba la lealtad su fiel compañera y el respeto, el marido deseable. La mezcla de ambos ingredientes, podía ser su cena favorita.
Una vez, quiso comprobar hasta donde llegaba su supuesto (auto)control, queriendo llegar más allá de lo que en un inicio se le notificó. Quiso poner a prueba su intuición, como siempre, con paciencia y tiempo, sin prisa, como los buenos guisos, a fuego lento. Y averiguó lo que quería... Y quiso saber más... Y ... en este justo momento se encuentra... en el que la curiosidad lucha con el (auto)control, día sí y día también. Mientras tanto, la lealtad y el respeto la consuelan.
Una vez, quiso comprobar hasta donde llegaba su supuesto (auto)control, queriendo llegar más allá de lo que en un inicio se le notificó. Quiso poner a prueba su intuición, como siempre, con paciencia y tiempo, sin prisa, como los buenos guisos, a fuego lento. Y averiguó lo que quería... Y quiso saber más... Y ... en este justo momento se encuentra... en el que la curiosidad lucha con el (auto)control, día sí y día también. Mientras tanto, la lealtad y el respeto la consuelan.
sábado, 2 de octubre de 2010
Ducha
Esta que mañana finaliza ha sido una semana que me ha dejado agotada psicológicamente hablando. Fui consciente ayer cuando llegué a mi casa y me duché. Una sensación recorrió mi ser a la misma vez que lo hacía el agua por mi piel. No fue nada que no sintiera el viernes anterior, o el anterior, o el anterior del anterior. La ducha de los viernes me sirve de auténtica purificación. Me limpia los agobios, los sinsabores y las rabietas de la semana y me prepara la piel y el espíritu para la que llegará en breve. A modo de peeling, el agua a presión arranca las células muertas, dejando al descubierto las que se escondían cobardemente tras la trinchera sucia y trabajada de sus antecesoras.
Vestida de una piel renovada, limpia de impurezas y dispuesta a empezar a vivir experiencias nuevas, los primeros días -hoy y mañana- trataré de protegerla como madre a su bebé recien nacido. Pero después, preferiré que sufra, porque será la única fórmula de inmunizarla.
Vestida de una piel renovada, limpia de impurezas y dispuesta a empezar a vivir experiencias nuevas, los primeros días -hoy y mañana- trataré de protegerla como madre a su bebé recien nacido. Pero después, preferiré que sufra, porque será la única fórmula de inmunizarla.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Camisetas
La noche de ayer me gustó mucho. Hubo (re)encuentro con Beck. Más tarde se incorporó Yul, a quien se echa de menos allá donde vayas y estés con quien estés. Por esto quizá, la noche fue in crescendo. Breve, pero intensa. Volvió la autoestima, perdida hace casi casi un mes. Había que venirse arriba de nuevo y qué mejor oportunidad que anoche para hacerlo evidente. En huertas volví a cerciorar mis gustos por las camisetas, cuanto más lavada, mucho mejor. Las prefiero sueltas, nunca pegadas al cuerpo. Y mucho menos, a los músculos. Estas me producen stress. Stress al pensar en el tiempo gastado en no cultivar el único músculo al que se debe venerar, el cerebro. Prefiero la camiseta de propaganda de discoteca, esa que te da por dos cubatas la chica imagen de la bebida del momento, aquella a cuyas letras le quedan lavado y medio para desaparecer por completo. Siempre por fuera del vaquero, y si es posible, ausente de sintonía con las zapatillas. Otra prenda que me vuelve loca. Las zapatillas transmiten comodidad, relajación, libertad. Los zapatos me recuerdan lo contrario. Pero, sin duda, lo que más me gusta es que a las camisetas y a las zapatillas de ellos, les entusiasmen mis tacones.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Tiempo
Mal de amores. Y no se cura fácilmente. No existen medicinas. Ni remedios. No se sabe cuándo pasará. Ni siquiera se sabe cuánto duele. Sólo el tiempo lo cura. Mucho tiempo. Porque cuanto mayor ha sido la grandeza de un amor, tanto más largo resulta el sufrimiento cuando éste se acaba. Es como en las matemáticas: se trata de magnitudes directamente proporcionales. Matemática sentimental.
Perdona si te llamo amor
Federico Moccia
Solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo... Mucho tiempo
Perdona si te llamo amor
Federico Moccia
Solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo lo cura, solo el tiempo... Mucho tiempo
domingo, 12 de septiembre de 2010
Vinitos
Anoche, entre vinitos y muy buena compañía, tuve la oportunidad de escuchar mi historia con el popero desde hace cuatro años. Una se siente diferente, sobre todo porque no la estas contando tú. Los papeles se intercambian: te conviertes en simple oyente de tu propia historia. La ves desde fuera, y lo que es mejor, observas las caras de los que como tú, escuchan. Recibes miradas, miradas de incomprensión. Y después, recibes las sentencias. Todas en contra. Ninguna a favor. Entonces, una vuelve a comprender que tiene que cambiar de actitud, empezando por cambiar de estrategia, por si fuera necesaria aplicarla.
Por lo demás, me concedieron el beneplácito de acudir a uno de mis lugares favoritos, en Gran Vía. Y esta vez hasta que cerraron. Y... no miré el móvil más que lo imprescindible. Ojalá me comporte igual durante la semana que viene.
Por lo demás, me concedieron el beneplácito de acudir a uno de mis lugares favoritos, en Gran Vía. Y esta vez hasta que cerraron. Y... no miré el móvil más que lo imprescindible. Ojalá me comporte igual durante la semana que viene.
sábado, 11 de septiembre de 2010
Curso
Han vuelto las no llamadas. Han vuelto las esperas. Ha vuelto el silencio. Ni yo misma acabo de creerme que dos llamadas le hayan parecido suficientes para recapacitar y prefiera retirarse de nuevo. No me termino de acostumbrar. Será porque todavía no he sabido digerir el significado de este tímido acercamiento. O porque prefiero pensar que habrá una tercera en la que podré increparle mi guión. Eso me reconforta pero no me consuela. Además, me recuerda que no he pasado página, que ni siquiera he pasado párrafo. Ha vuelto a doler. Ha vuelto a cargarse los cimientos de mi (re)construcción. ¿Y ahora qué?
Ahora hay que buscar materiales más resistentes, a prueba de huracanes y tsunamis. Es la primera lección de este nuevo curso. Definitivamente, este es el curso que hay que aprobar, sin dejar ninguna materia para septiembre, por muy dura que parezca. No más (re)cuperaciones. No más (re)pescas. No más. Hay que pasar de curso y si es posible con nota. Porque al final es lo que cuenta, es lo que da el pase a la siguiente etapa de tu vida. Una etapa que debe ser superior a la anterior, a imagen y semejanza de la universitaria, en la que el alumno decide por sí mismo los ritmos y sobre todo los tiempos, dejando atrás el pasado académico donde otro los decidían por él.
Ahora hay que buscar materiales más resistentes, a prueba de huracanes y tsunamis. Es la primera lección de este nuevo curso. Definitivamente, este es el curso que hay que aprobar, sin dejar ninguna materia para septiembre, por muy dura que parezca. No más (re)cuperaciones. No más (re)pescas. No más. Hay que pasar de curso y si es posible con nota. Porque al final es lo que cuenta, es lo que da el pase a la siguiente etapa de tu vida. Una etapa que debe ser superior a la anterior, a imagen y semejanza de la universitaria, en la que el alumno decide por sí mismo los ritmos y sobre todo los tiempos, dejando atrás el pasado académico donde otro los decidían por él.
domingo, 5 de septiembre de 2010
34
Me cuesta mucho pronunciarlo, por eso he optado por escribirlo. Es mi nueva edad, mi nuevo número hasta dentro de un año, Dios mediante... Ayer lo celebramos. En mi cabeza había dos celebraciones diferentes, una compartida y otra individual. La compartida, mi cumpleaños. La individual, la vuelta de alguien del que mi mente no ha sabido y a lo mejor no sabrá en la vida, desconectar. Ambas me han hecho vivir momentos de auténtica euforia, que a día de hoy necesito calmar. Para pensar con claridad, para organizar mis sentimientos, para alejarme de ellos, para enfriar el alma y guionizar mi futuro más inmediato. La euforia vivida me nubla el sentido práctico, me sumerge en un 'he vuelto a ganar', en un 'no puede vivir sin mi', en un 'quizá esta vez vuelva para quedarse'. Bah! Memeces! Es mentira. Es lo mismo de siempre y lo peor de todo es que he respondido con euforia. Ahora no valen lamentos, no sirven castigos, ahora hay que (re)armarse. Por si existe una nueva llamada, debo prepararme, saber lo que quiero transmitir, volver a mi lugar, del que seguramente nunca debí salir. Porque estamos hablando de mis sentimientos y al fin y al cabo, por supuesto, de mi vida.
domingo, 29 de agosto de 2010
Reconstrucción
A dos días que culmine el mes de agosto, a tres de comenzar de nuevo a trabajar y a cuatro de cumplir un año más, como si de una premonición, o mejor aún de una síntesis se tratara, acabo de escuchar uno de los cd's que más olvidado tenía, el de Deluxe y su Reconstrucción. Dice Xoel en esta canción que este
Es el mejor momento,
asumir que toda sabiduría y experiencia
no resisten a veces
la fuerza de algunas corrientes...
Me quedo con esta estrofa porque si que es verdad que es el mejor momento para hacer balance y sobre todo para plantearse nuevos objetivos. También para reconocer el paso por corrientes dolorosas, que pusieron una y otra vez a prueba la resistencia del alma mía. Pero sobre todo es el mejor momento para culminar una reconstrucción que como otras muchas en la vida comenzó sin querer y porque tras examinar opciones, la de reconstruirse era la sobresaliente, la que había que escoger. El camino está andado, y aunque las fuerzas flaquean debido al esfuerzo tras el severo recorrido, la certeza de que existe un nuevo paisaje por descubrir, me anima a abrir de una vez por todas la ventana desde la que se vislumbra y que además se encuentra recientemente reformada.
Es el mejor momento,
asumir que toda sabiduría y experiencia
no resisten a veces
la fuerza de algunas corrientes...
Me quedo con esta estrofa porque si que es verdad que es el mejor momento para hacer balance y sobre todo para plantearse nuevos objetivos. También para reconocer el paso por corrientes dolorosas, que pusieron una y otra vez a prueba la resistencia del alma mía. Pero sobre todo es el mejor momento para culminar una reconstrucción que como otras muchas en la vida comenzó sin querer y porque tras examinar opciones, la de reconstruirse era la sobresaliente, la que había que escoger. El camino está andado, y aunque las fuerzas flaquean debido al esfuerzo tras el severo recorrido, la certeza de que existe un nuevo paisaje por descubrir, me anima a abrir de una vez por todas la ventana desde la que se vislumbra y que además se encuentra recientemente reformada.
Etiquetas:
alma,
corrientes,
reconstrucción,
ventana
sábado, 21 de agosto de 2010
Jueves
El jueves aprovechamos la estancia en Madrid en pleno agosto para acercarnos a local de Claudio Coello. Y aunque la apatía que provoca la ciudad vacía nos contagió el ánimo, fue por muy poco tiempo. En cuanto elegimos el lugar adecuado en el sitio convenido la cosa cambió... y tanto!. Yul y yo descubrimos que las canas nos gustan, y cuantas más, pues mejor. Como suele pasarnos, a medida que la noche avanzaba, el grupo iba siendo más numeroso. Las risas y el tonteo fueron los verdaderos protagonistas. Como segunda actriz, la ilusión. Pero como actriz secundaria, la mala de la peli, la desesperanza. La primera parte de esta saga no acabó como nos imaginamos, pero está claro que como todas las sagas cinematográficas que se precie, se rodará una segunda parte, y quien sabe si dependiendo de los beneficios, incluso una tercera.
El próximo jueves en los mejores cines...
El próximo jueves en los mejores cines...
sábado, 14 de agosto de 2010
Vacaciones
De vuelta de la playa, hoy hace un año exacto que el popero volvía a aparecer en mi vida. Entonces, no me había ido todavía. Hoy, ya he vuelto. Volvimos el jueves, tras una intensa semana en la que no hemos dejado ni un solo día de relacionarnos con gente nueva, desde lugareños con muy mal perder hasta cachondos sevillanos, pasando por catalanes y madrileños venidos del extrarradio. Pero estas vacaciones han servido para algo más. El viaje a la isla de Gran Canaria ha servido para que si cabe, Yul, Marise y yo nos conocieramos más. La convivencia hace transparente a quien la comparte y pone a prueba la amistad día sí y día también. Compensa porque sin momentos chungos no existen momentos brillantes y porque al fin y al cabo el mundo social está compuesto por micromundos donde compartir, ser, estar, decir y por qué no maldecir está a la orden del día. Y solamente el todo, refuerza las partes, las aporta y las hace más versátiles, las reconoce y las enfrenta al duro espejo de la realidad, ora desgarradora, ora divertida. Así de extremista, así de radical. Y lo digo yo, ejemplo de ello y orgullosa de serlo porque tras la reflexión oportuna no veo posible ser quien soy en los mejores momentos sin haber vivido y compartido los peores. Y vuelta al reflejo: no hay cielo sin infierno, ni alegría sin tristeza, ni gloria sin sufrimiento. Queramos o no el mundo y sus micromundos están hechos de polos opuestos. Sin términos medios. A estos recurren a menudo tan solo los mediocres. Aaaargg!
Etiquetas:
amistad,
convivencia,
Gran Canaria,
Marise,
popero,
vacaciones,
Yul
domingo, 1 de agosto de 2010
Mismo
Anoche cerramos temporada y decidimos hacerlo en el lugar donde si las paredes hablasen. El final resultó ser un auténtico déjà vu de nada menos que de cinco años atrás. Los mismos con las mismas en el mismo lugar. Solamente faltaba para cerrar el círculo de auténtica ciencia ficción, Anel. Lo mejor fue cuando mi mismo recordaba en mi presencia que habíamos hablado en otra ocasión. Lo confirmé: me encontraba en uno de los mejores déjà vu de mi vida. En vivo y en directo, ambos conectamos y nos trasladamos al mismo momento. Viví el instante con el que seguro comenzaré el corto que algún día dirigiré.
La noche del viernes también fue mencionable. Una noche de reencuentros, de anécdotas del pasado y de planes de futuro. Nada mejor ni más recomendable para comenzar el período vacacional como cenar con antiguas amistades y reconocer que lo bueno existe y por suerte se encuentra muy próximo a uno.
La noche del viernes también fue mencionable. Una noche de reencuentros, de anécdotas del pasado y de planes de futuro. Nada mejor ni más recomendable para comenzar el período vacacional como cenar con antiguas amistades y reconocer que lo bueno existe y por suerte se encuentra muy próximo a uno.
domingo, 25 de julio de 2010
Deseo
Vuelvo a corroborar lo malo que es siempre tener expectativas. El cansancio hizo mella anoche en mi cuerpo treintañero. Por mucho que quise disimularlo, fue imposible finalmente reconocer que lo único que me apetecía era dormir ocho horas continuadas sin interrupciones de ningún tipo. Hoy al fin lo he conseguido. El resultado: necesito dormir otras ocho. Estoy cerca de poder llevarlo a cabo, mucho más cuando queda una única semana para el inicio de las vacaciones. Hasta entonces, un último esfuerzo, el sprint final, la llegada a meta, una meta que al menos se vislumbra. Y eso no se si tranquiliza o, por el contrario, estresa. Quiero pensar que en cualquier caso la puerta de la ansiedad y el desengaño de estos meses pasados quedará cerrada a cal y canto. Después, solo espero la apertura de una pequeña ventana madura, constante, coherente y leal. Una ventana a la que acudir cuando en lo que queda de año vuelva a hacer acto de presencia la ansiedad, en la que poder asomarme y me traslade a la calma y seguridad ante los infortunios, sin que eso signifique aburrimiento o mediocridad. Una ventana dispuesta a todo, incluso a que algún día pudiera ser cerrada y por eso en lucha sin cuartel por la persecución de lo contrario.
Es solo un deseo, que plasmo, por si algún día el ángel de mi guarda resulta que también es seguidor de este modesto blog.
Es solo un deseo, que plasmo, por si algún día el ángel de mi guarda resulta que también es seguidor de este modesto blog.
sábado, 24 de julio de 2010
Expectante
El martes pasado mi primita me dio una muy buena noticia: le han admitido en la facultad en la que cursé cinco años mi carrera universitaria para acabar convertida en algo así como a lo que yo me dedico. Toda una gran satisfacción para su prima mayor. La semana siguió siendo interesante ya que había que celebrar por todo lo alto que Saturno por fin se iba... Lo celebramos el jueves, en la Latina.
Y anoche también hubo party. Me encanta el verano. Quisimos innovar y acabamos en Chueca, nada menos que en un lugar de lo más tópico de los años 90. A mi casi no me sorprendió que la música fuera genial y que en el lugar se respirara como oxígeno buen rollo a raudales. Anoche comencé a notar el abandono soñado de Saturno...
Hoy es sábado y el plan es de lo más tentador. Hace meses que no vamos al lugar al que solemos ir para celebrar mi cumple. No se si es buena señal pero estoy... expectante!
Y anoche también hubo party. Me encanta el verano. Quisimos innovar y acabamos en Chueca, nada menos que en un lugar de lo más tópico de los años 90. A mi casi no me sorprendió que la música fuera genial y que en el lugar se respirara como oxígeno buen rollo a raudales. Anoche comencé a notar el abandono soñado de Saturno...
Hoy es sábado y el plan es de lo más tentador. Hace meses que no vamos al lugar al que solemos ir para celebrar mi cumple. No se si es buena señal pero estoy... expectante!
domingo, 18 de julio de 2010
Egoísmo
Dos años habían separado una fiesta de otra. El tiempo suficiente como para que las sensaciones en el mismo lugar y con la misma gente cambien para bien. Esta vez, la integración fue total, y no solo me refiero a la social sino también a la de con el alcohol. Me suele suceder en muy pocas ocasiones, pero ayer el exceso de Brugal me llevó a soltar el veneno del que tanto tiempo hacía que no hablaba en este blog. La noche terminó envenenada por el propio egoísmo que tiñe círculos amistosos y que solo vemos cuando nos afecta frontalmente. Y todo porque dejamos que los trapos se ensucien demasiado y claro, luego se deciden lavar en el peor momento, tan peor como una noche en el que el alcohol no ha dejado ni una neurona pacífica en su sitio. Entonces, es el preciso instante en el que el leve roce de una palabra, supone la gota que colma el vaso y que la hace derramar a borbotones. Y mira que hace poco me quedé con la copla de lo necesario que es vaciar el vaso de vez en cuando si no quieres que el contenido se derrame cuando menos te lo esperes. Pues eso, la primera en la frente... Ahora toca poner los trapos limpios a secar al calor de este verano sofocante que por otro lado, nos tiene los cuerpos revueltos y el ánimo enloquecido.
domingo, 11 de julio de 2010
Chupifresco
Anoche aprovechamos que estabamos solas Yul y yo para ir al sitio donde si las paredes hablasen. Ni siquiera nos dimos cuenta de que en poco tiempo pasamos de ser dos a once. La noche prometía, la verdad. Y todo a raíz de la invitación a un chupifresco -un vaso de tubo compartido en el que cada uno debía sorber su parte proporcional en forma de rotación-. Ambas, nos excusamos en el juego, pero a mi me encantó la palabreja porque definió poco más tarde la personalidad del que me tocó en suerte. Venía a mi lado, subía al escenario, bajaba, iba a la barra, volvía a mi lado... Y entre tanto oteaba si podía haber competencia o si no había algo mejor que hacer por la zona. Lo de siempre. Lo acabo de vaticinar: un auténtico chupifresco.
Y esta vez, tocó castigar. Esperé pacientemente en campo enemigo hasta que se decidió. Entonces... le di la espalda. No una, ni dos, ni tres veces, sino hasta diez. El mismo número de amigos que se quedaron con la boca abierta, aunque por dentro estaban ansiosos por felicitarme, pero había que representar el papel hasta el final. Terminada la lección, cada uno a su casa. Como Dios manda!
Y esta vez, tocó castigar. Esperé pacientemente en campo enemigo hasta que se decidió. Entonces... le di la espalda. No una, ni dos, ni tres veces, sino hasta diez. El mismo número de amigos que se quedaron con la boca abierta, aunque por dentro estaban ansiosos por felicitarme, pero había que representar el papel hasta el final. Terminada la lección, cada uno a su casa. Como Dios manda!
sábado, 10 de julio de 2010
Regreso
No he desaparecido. Aunque no fue por falta de ganas. La causante, la misma de siempre: la vida, mejor dicho, la ausencia de la misma. A pesar de que a ella le quedaba poca, su constante abrazo a este mundo una y otra vez, hacía casi imposible imaginar que tarde o temprano iba a perder su particular batalla. Sucedió hace hoy quince días. Los mismos que he querido tomarme para encajar una nueva sorpresa, esta vez, demasiado negativa.
No soporto lo de que la vida sigue, quizá porque es la verdad y porque es lo que menos te apetece que suceda, que siga. Hubiera detenido el mundo el pasado 26 de junio, a las 20 horas. Justo, cuando ella dejó de respirar para siempre. Sin hospitales de por medio, sin médicos, sin ambulancias, sin óxigeno entubado. Estoy segura que nunca imaginó irse de la forma en que se fue: en su casa y en silencio. Por algo prefería el hospital, el ruído de los zuecos de los médicos, las camillas de las mil y una ambulancias que en los últimos doce años la trasladaban casi mensualmente a la unidad geriátrica, la que poco a poco fue constatando el deterioro imparable de sus pulmones.
Ahora solo queda recomponerse. Otra vez. La enésima vez. Porque no queda otra. Porque a pesar de todo, la vida sigue.
No soporto lo de que la vida sigue, quizá porque es la verdad y porque es lo que menos te apetece que suceda, que siga. Hubiera detenido el mundo el pasado 26 de junio, a las 20 horas. Justo, cuando ella dejó de respirar para siempre. Sin hospitales de por medio, sin médicos, sin ambulancias, sin óxigeno entubado. Estoy segura que nunca imaginó irse de la forma en que se fue: en su casa y en silencio. Por algo prefería el hospital, el ruído de los zuecos de los médicos, las camillas de las mil y una ambulancias que en los últimos doce años la trasladaban casi mensualmente a la unidad geriátrica, la que poco a poco fue constatando el deterioro imparable de sus pulmones.
Ahora solo queda recomponerse. Otra vez. La enésima vez. Porque no queda otra. Porque a pesar de todo, la vida sigue.
sábado, 19 de junio de 2010
Saramago
Esta palabra esperanza, con mayúscula o sin ella, lo mejor que podemos hacer con ella es tacharla de nuestro vocabulario. Solo los exiliados y los desterrados que se han conformado con el destierro y el exilio la pueden usar, a falta de mejor. Les da consuelo y alivio. Los que no se resignan tienen otra parlabra más enérgica: voluntad.
José Saramago, D.E.P.
José Saramago, D.E.P.
domingo, 13 de junio de 2010
Intruso
El fin de semana empezó y termina de la misma manera: con risas. El viernes, en la feria del libro, hubo un momento que, en compañía de una Yul suficientemente cargada de bultos, no dejó de ser desternillante: avanzaba creyendo que yo iba a su lado y desde la distancia pude percatarme que estaba hablando sola. La escena fue de lo más hilarante. Imposible de olvidar.
Algo que tampoco sucederá con el episodio surrealista de anoche: un cuarto de hora de conversación desenfrenada con un extraño algo atolondrado hizo sacar de mi, el barrio que quiera o no, llevo dentro. En plena calle y perseguidas por el intruso, aproveché el momento determinado en que se sobrepasó conmigo más allá de los límites divertidos, para comunicarle verbal y físicamente que me sentía acosada y que tal situación podríamos resolverla acudiendo a la policía. Pena fue lo que el pobre desgraciado me dio cuando no paraba de pedirme perdón y me rogaba que le dejara marchar. Por un momento, creí encontrarme en las fiestas de un pueblo en el que uno de sus habitantes al que la novia le ha puesto los cuernos el día anterior con su mejor amigo, intenta por todos los medios, hacerse a la primera forastera con la que se cruza.
Hoy, salida ya de la peli Qué se mueran los feos, no puedo parar de sonreír ante tremenda situación. Y solo recuerdo a una Marty enfurecida y las palabras de una Yul expectante: Maes, si es que no se puede estar tan buena...jajajajajajaja
Algo que tampoco sucederá con el episodio surrealista de anoche: un cuarto de hora de conversación desenfrenada con un extraño algo atolondrado hizo sacar de mi, el barrio que quiera o no, llevo dentro. En plena calle y perseguidas por el intruso, aproveché el momento determinado en que se sobrepasó conmigo más allá de los límites divertidos, para comunicarle verbal y físicamente que me sentía acosada y que tal situación podríamos resolverla acudiendo a la policía. Pena fue lo que el pobre desgraciado me dio cuando no paraba de pedirme perdón y me rogaba que le dejara marchar. Por un momento, creí encontrarme en las fiestas de un pueblo en el que uno de sus habitantes al que la novia le ha puesto los cuernos el día anterior con su mejor amigo, intenta por todos los medios, hacerse a la primera forastera con la que se cruza.
Hoy, salida ya de la peli Qué se mueran los feos, no puedo parar de sonreír ante tremenda situación. Y solo recuerdo a una Marty enfurecida y las palabras de una Yul expectante: Maes, si es que no se puede estar tan buena...jajajajajajaja
sábado, 12 de junio de 2010
Relax
'Lo que surja, surgirá a su debido tiempo'. Lo dice el director cinematográfico Fernando León, autor de Los lunes al sol o Princesas. Lo dice por su presente, volcado en un trabajo documental sobre Joaquín Sabina. Lo dice para señalar que bajo su punto de vista es mejor no fijarse una meta, menos si esta es temporal. Y estoy de acuerdo. Lo mejor es esperar que la vida te vaya surgiendo, y siempre, a su debido tiempo. Pese a que en alguna ocasión el inmovilismo te desespere, el estancamiento te ahogue y la pasividad te rinda. Ese momento pasará. Mientras tanto... relax. Con calma, todo cambia de color, deja de ser negro para tornarse al menos gris, a un paso si quieres, del blanco. No es tan difícil. Es verdad que tampoco es tan fácil, pero hemos pasado por otros estados: aquel que retrocede, el retrógrado -si hablamos en lenguaje astrológico- el que parece como si tuvieras a alguien a tu espalda sosteniéndote la camisa sin dejarte avanzar. Y te cansas, y cedes, y paras. Pero volverás a caminar. Y en cuanto ese alguien se descuide, te libras de sus garras inmovilistas y echas a correr. Esta vez a tu espalda: el retroceso, el inmovilismo, el estancamiento y la pasividad. Por delante: tu debido tiempo.
domingo, 6 de junio de 2010
Contrayentes
Todos los días de mi vida. Es la frase que más me impacta cada vez que la escucho cuando asisto a una boda. Todos los días de mi vida. No hay lugar para la excepción ni mucho menos para el arrepentimiento. Son todos los días de mi vida. Es el compromiso vitalicio de la exclusividad de ti para la otra persona y de esa persona para ti. No hay excusas, no hay un "hoy no me apetece seguirte el rollo" porque hoy es uno de esos días de mi vida. No es una frase común, es una auténtica sentencia, eso sí, en vida. Además, es reflexiva porque te la dictas a ti mismo(a). Para corroborarlo están un puñado de testigos que siguen al detalle cada una de tus palabras y se emocionan, aunque haya alguno (en este caso alguna) un tanto díscolo(a), que se pregunta al día siguiente si de verdad tienen que ser obligatoriamente todos los días de tu vida, y lo que es peor, si existe alguien que lo cumpla, si no hay un solo día de tu vida en el que dudas de haber tomado la decisión correcta, si no hay un solo día en el que te imagines con otro(a), e incluso solo(a). No puede haberlo. Es una sentencia. Es algo así como una cadena perpetua, ratificada por un sacerdote. Y que debe ser cumplida por los reos, perdón, los contrayentes.
Etiquetas:
excepción,
exclusividad,
reflexiva,
sentencia
jueves, 3 de junio de 2010
Aniversario
El domingo pasado hizo un año que comenzó esta aventura. Un año desde que me convirtiera en bloggera propietaria. Quise celebrarlo y para ello pedí ayuda a quien más me animó a lanzarme, la misma persona que escribió mi perfil y ahora me ha diseñado esta preciosidad de cabecera. La misma que autodenominándose pequeña no deja de ser enorme para quienes como yo no dejamos de aprender a su lado. Gracias, muchas gracias, por esto y por lo mucho que me enseñas todos los días.
domingo, 30 de mayo de 2010
Beck
Antes de conocernos no sabíamos que nuestras vidas estaban siendo paralelas. Lo averiguamos en una excursión a la sierra. Desde ese día supe que debía haber sufrido y que irremediablemente sufriría por amor. El destino quiso que ya como amigas, volvieramos a experimentar la similitud de nuestras vidas y mientras yo me veía con el popero, ella se dejó encaprichar por uno de sus amigos. Volvíamos a coincidir. Y también lo hicimos al romper. Tras un concierto de Fangoria, prometimos acabar con aquella situación ni contigo ni sin ti en la que ambas habíamos vuelto a caer. Y lo cumplimos.
Hoy y a pesar de que nuestras vidas ya no son tan paralelas, seguimos en el mismo barco, en el que cuando las olas golpean demasiado fuerte en su camarote, ella busca refugio en el mío.
Beck aún sigue sin ser consciente lo mucho que le recompensaría preferir a ser preferida. Algún día, porque ella sabe hacerlo como nadie, analizará su pasado y examinará su presente, para de nuevo, por enésima vez, ponerse al timón de su vida y dirigirse a puerto, pero no a uno cualquiera sino al que sólo ella prefiera. Y el resto, dejará de importar.
Hoy y a pesar de que nuestras vidas ya no son tan paralelas, seguimos en el mismo barco, en el que cuando las olas golpean demasiado fuerte en su camarote, ella busca refugio en el mío.
Beck aún sigue sin ser consciente lo mucho que le recompensaría preferir a ser preferida. Algún día, porque ella sabe hacerlo como nadie, analizará su pasado y examinará su presente, para de nuevo, por enésima vez, ponerse al timón de su vida y dirigirse a puerto, pero no a uno cualquiera sino al que sólo ella prefiera. Y el resto, dejará de importar.
sábado, 29 de mayo de 2010
Solas
(...) A menudo miro hacia atrás y me pergunto qué hubiera hecho de no haber tenido tanta suerte, y siempre llego a la conclusión de que todo lo que tenía a los treinta años habría bastado para procurarme felicidad, la misma de la que disfruto ahora. Reconociendo lo que me ha aportado, también creo que el matrimonio y el amor no lo son todo en la vida. Al final, todos estamos solos.
Las mujeres que protagonizan este libro aprendieron a no ser dependientes de sus maridos; es más, entendieron esto como una necesidad vital, y al hacerlo muchas de ellas se reinventaron valientemente. Incluso si nosotras no estamos obligadas, como lo estuvieron ellas, a aprender la misma lección a través de guerras y penurias, no es malo reconocer que nuestras vidas nos pertenecen y que está en nuestra mano destrozarlas o construirlas (...).
Ellas solas
Virginia Nicholson
Las mujeres que protagonizan este libro aprendieron a no ser dependientes de sus maridos; es más, entendieron esto como una necesidad vital, y al hacerlo muchas de ellas se reinventaron valientemente. Incluso si nosotras no estamos obligadas, como lo estuvieron ellas, a aprender la misma lección a través de guerras y penurias, no es malo reconocer que nuestras vidas nos pertenecen y que está en nuestra mano destrozarlas o construirlas (...).
Ellas solas
Virginia Nicholson
sábado, 22 de mayo de 2010
Glamour
Acabo de ver en el telediario a David Beckham en Afganistán. Y allí, incluso en mitad de un lugar donde estoy segura que se respira y lo que es peor, se transpira combate, lo único que él comunica es glamour. Glamour en el tanque, entre las tropas y sobre todo, echando una pachanga con sus compatriotas militares: pantalones de guerrilla, camiseta caqui ajustada con el tamaño de manga justa para que se vislumbre uno de sus múltiples tatuajes. Lo mejor: la pasmina. En Afganistán, lo primero es armarte de una buena pasmina en el cuello con un nudo (pseudo)rápido.¿ Quien no sabe que tras Cibeles y Gaudí, la pasarela más importante es la de Kabul?.
Prefiero no pensar que este importante reto ha sido la primera gran decisión del nuevo primer ministro inglés... Prefiero pensar que lo ha solicitado él, el astro del balón, el marido de la posh, o quizá ella misma, Victoria, Vicky para todas las que como ella respiramos y transpiramos... glamour. Vivir para ver!
Prefiero no pensar que este importante reto ha sido la primera gran decisión del nuevo primer ministro inglés... Prefiero pensar que lo ha solicitado él, el astro del balón, el marido de la posh, o quizá ella misma, Victoria, Vicky para todas las que como ella respiramos y transpiramos... glamour. Vivir para ver!
domingo, 16 de mayo de 2010
Preferido
Dicho y hecho. Anoche se repitió la coincidencia entre imprevisto y divertido. La culpable: la Gran Vía. Nos acercamos por la zona porque Nemi había quedado con más gente. Y aunque la mitad ni aparecieron lo mejor fue acabar en el lugar donde celebré mi cumple y al que hacía siete meses que no iba. Qué ilusión. Sigue sin decepcionarme. Buena confirmación para intentar volver a repetir la experiencia lo antes que pueda.
Las ausentes vuelven esta noche, tras cumplir con sus compromisos varios. Está casi asegurado que el sábado que viene seremos más que la pasada madrugada. Lo que no saben... es que me he ganado una nueva adepta a mi local preferido: Nita me prometió volver. Aquí queda escrito y pienso recordárselo a menudo. No puedo pasarme siete meses sin pisar el lugar en el que mejor me divierto. Pronto veremos si mis intenciones se convierten en realidad o no pasan de ser meras expectativas. Permanezcan atentos a su pantalla....
Las ausentes vuelven esta noche, tras cumplir con sus compromisos varios. Está casi asegurado que el sábado que viene seremos más que la pasada madrugada. Lo que no saben... es que me he ganado una nueva adepta a mi local preferido: Nita me prometió volver. Aquí queda escrito y pienso recordárselo a menudo. No puedo pasarme siete meses sin pisar el lugar en el que mejor me divierto. Pronto veremos si mis intenciones se convierten en realidad o no pasan de ser meras expectativas. Permanezcan atentos a su pantalla....
sábado, 15 de mayo de 2010
Calma
Hoy hace una semana que estallaba la tormenta. Ahora, me encuentro instalada en el paso posterior: en la calma. Se pronostica un fin de semana tranquilo y por eso, seguro que diferente. Vuelvo a lo imprevisto, a lo sorpresivo, vuelvo a mi reciente costumbre, tras el plan megapreparado del fin de semana pasado. El resultado fue muy, muy divertido. Y en mi caso duró hasta el domingo, donde tuve la oportunidad de actualizar mi locuaz italiano. Poco después él, de vuelta a Milano y yo, a mi casa. Sigue pulsado el pause.
Hoy ya es otro día, otra semana, y aunque podría ser otro mes, por desgracia, continúa marceando. Dicen que serán los últimos coletazos. No me fío. Es como si el tiempo, tanto el metereológico como el compuesto por horas, minutos y segundos, se resistiera a avanzar, todo lo más lo intenta, pero a la vuelta de un instante, retrocede, busca el origen, quizá porque ahí es donde debemos viajar todos tarde o temprano, al origen de la tormenta, al como y cuando empezó todo y así conocer de una vez por todas el precio a pagar en taquilla. Y en paz.
Hoy ya es otro día, otra semana, y aunque podría ser otro mes, por desgracia, continúa marceando. Dicen que serán los últimos coletazos. No me fío. Es como si el tiempo, tanto el metereológico como el compuesto por horas, minutos y segundos, se resistiera a avanzar, todo lo más lo intenta, pero a la vuelta de un instante, retrocede, busca el origen, quizá porque ahí es donde debemos viajar todos tarde o temprano, al origen de la tormenta, al como y cuando empezó todo y así conocer de una vez por todas el precio a pagar en taquilla. Y en paz.
sábado, 8 de mayo de 2010
Show
El sueño por fin vencía anoche al insomnio. Durante toda esta semana ha prevalecido la huída de la ensoñación y la presencia de los malos sueños, de las pocas horas dormidas. Preguntas sin respuestas y dudas futuras ocupaban mi cabeza nada más recostarla en la almohada. Solamente el cansancio de un viernes cualquiera ha podido con ellas. Plenamente recuperada, ahora solo espero que llegue la hora de celebrar una noche que llevamos preparando casi un mes. La ocasión lo merece. No puedo evitar sentirme incómoda ante algo que está demasiado organizado. Ahora que me había dado a la improvisación... y que encima me había gustado llevar a cabo, se impone de nuevo lo previsto, lo planeado, lo razonado. Nueva vuelta a lo anterior. Un nuevo retroceso, de lo que venimos hablando desde hace dos post. Qué más da! Es época de retroceder. Dejémonos llevar!. El show no tardará en comenzar. El telón ascenderá al mismo tiempo que la protagonista inicia su particular camino hacia una nueva vida y las co-stars (mucho más glamuroso en inglés) vuelven a darse a la noche madrileña, en busca, en busca, en busca... de dejar de buscar!
domingo, 2 de mayo de 2010
Retroceder
Ha dicho el hombre del tiempo que mañana marceará. Se refería a las temperaturas. Por lo visto, mañana aunque sea tres de mayo, en cuestiones metereológicas habremos retrocedido hasta marzo. Se ocultará el sol, las nubes se apoderarán del cielo, e incluso es posible que llueva. Entonces, ¿esto de retroceder de vez en cuando está de moda? Anoche volvió a sucederme lo mismo, el lugar en el que pasamos la noche y la compañía, me retrocedió a principios de febrero, cuando éramos cuatro las que no fallábamos ninguna noche: Yul, Beck, Nita y yo. Y en alguna ocasión pues iba sumándose amigos/as de amigas, como anoche. Creo que no retrocedí yo sola hasta principios de febrero. Estoy segura que también lo hizo, muy a su pesar, Nita. Ayer recibía un golpe bajo, sobre todo por lo inesperado, sobre todo por lo difícil de encajar. De nada valen en este momento los consuelos amistosos. Y menos las prisas sustitutorias. Hay que encajar el gol. Sí, el gol está metido. Pero no podemos olvidar que el partido dura en el peor de los casos 90 minutos. Y en el mejor... hasta 120!!! Qué se lo digan al Atlético de Madrid! Qué se lo digan a todos los atletistas... Qué si, qué sufrimos, pero cuantísimo saboreamos las victorias.... Porque sabemos mucho sobre perder batallas e incluso alguna que otra guerra, pero también sabemos lo que es ganar por duplicado, y porque hemos bajado al infierno, pero ahora estamos a punto de subir al cielo...
sábado, 1 de mayo de 2010
Costuras
En ocasiones es mejor no saber dónde ni con quién vas, porque de esa forma las cosas salen bien. Así me pasó anoche. Nemi nos aconsejó ir con ella a un concierto de un cantautor afamado. Y con ella fuimos Beck y yo. La noche me sorprendió. Sin embargo, hubo un momento, gracias a una canción, en el que retrocedí en el tiempo, justamente hace ya siete meses, cuando un sms me volcó el corazón, cuando una llamada significó más llamadas, cuando esas llamadas conllevaron a un nos merecemos volver a vernos, cuando ese volver a vernos supuso vivir la misma historia desde el inicio y por desgracia, hasta el final. Lo peor: que no se me olvida, que no se mueve de mi cabeza, que así es imposible avanzar, que aun sabiendo que así es mejor, casi hubiera preferido que antes me hubieran pedido opinión. Y quien sabe, a lo mejor así, incluso hubiera preferido que la historia no volviera a repetirse. Lo digo, por si en algún momento hay otra ocasión en la que vuelva a pasar, en que pueda volver a enviar otro sms, de esos que, como dijo anoche el cantautor afamado, te descosen las costuras.
sábado, 24 de abril de 2010
Testigo
El martes pasado tuve la oportunidad de echar la vista atrás, tanto como dieciocho años. Los mismos que aseguré ante un sacerdote, que conozco a Anel. Ser testigo de su boda no solo significa lo que todos tenemos en la cabeza que es la firma tras la asistencia al enlace. Supone contestar a una serie de cuestiones que tienen que ver con los contrayentes. Y la primera fue esa: el tiempo que conocía a la persona que me eligió como testigo. Pues... dieciocho años! La mayoría de edad y subiendo... Qué relación nos unía, cómo nos conocimos, que pienso de su actitud ante la vida, etc... Realmente un perfecto examen, muy adecuado a mi modo de ver, porque tal y como les dije a los futuros esposos al salir, sinceramente no me parece tan mal cuando se adopta por convicción la idea de casarse legal y católicamente. En la vida, para todo lo que tiene que ver con convicción, debería haber, al menos un testigo, alguien que sin pertenecer a tu familia, pudiera responder por tu personalidad, por tu manera de vivir, alguien que te hubiera acompañado en lo bueno y sobre todo, en lo malo, alguien que apueste por ti de todas todas, por muchos años y berrinches que pasen. Alguien que, pase lo que pase, siempre se sienta orgulloso(a) de haber sido tu testigo.
Etiquetas:
Anel,
boda,
convicción,
dieciocho,
examen,
firma,
manera de vivir,
personalidad,
sacerdote,
testigo
domingo, 18 de abril de 2010
Impresión
No estuvo nada mal, la verdad. No estuvo nada mal la noche de ayer. Qué bien le viene a una cambiar de vez en cuando de entorno. Yul y yo celebramos el cumple de Nemi con algunos de sus amigos y la verdad es que a mi me gustó mucho. La ausencia de la total confianza que ya mantenemos entre nosotras, hace que pienses, a veces en exceso, qué es lo que vas a decir, cómo lo vas a decir y cuando conviene decirlo, no vaya a ser que al final sea verdad eso de que la primera impresión sea la que queda. La concentración en la conversación del inicio de la cena, dio paso paulatinamente a una disminución de la prudencia conforme la noche avanzaba y la confianza se afianzaba. A estas alturas de la tarde del domingo, me queda una única duda, esa que siempre da vueltas a personas como yo, con exagerada cantidad de prudencia en nuestras venas: la impresión que se llevaron a sus casas, a sus vidas, si esa impresión nos permitirá a unos y otros volvernos a encontrar, si habrá más tras la noche de ayer, si habrá un paso más entre quienes ayer comenzamos a conocernos. Chi lo sà!
sábado, 17 de abril de 2010
Semana
Después de una semana de lo más alterada, se asoma un sábado un tanto incierto. El buen rollo con el que emprendí el lunes, tras haber visitado el cielo, pareció desvanecerse conforme pasaba la semana, siendo quizá el martes, espero que no por ser 13, el peor día con diferencia desde hace mucho tiempo. De pronto, parecía como si todo se hubiera confabulado en mi contra. Volví a notar a Saturno en mis propias carnes. Todo parecía complicarse por momentos. Creo que dí a todos los palos, o mejor dicho, todos ellos me dieron a mi. Realmente sentí volver al pasado noviembre, el mes más angustioso de todo el año 2009.
Aunque a partir del miércoles las cosas se fueron asentando, el viento volvió a soplar con fuerza ayer por la tarde. Sus desperfectos, aún se notan un día después. Por esto, no estoy muy segura de querer seguir avanzando, o sí, vete a saber, porque a lo mejor es cuestión de que se acabe la semana cuanto antes, esta semana, esta semana maldita... ¡maldita semana!
Aunque a partir del miércoles las cosas se fueron asentando, el viento volvió a soplar con fuerza ayer por la tarde. Sus desperfectos, aún se notan un día después. Por esto, no estoy muy segura de querer seguir avanzando, o sí, vete a saber, porque a lo mejor es cuestión de que se acabe la semana cuanto antes, esta semana, esta semana maldita... ¡maldita semana!
lunes, 12 de abril de 2010
Maravilla
Ayer estuve en el cielo. Solamente, de visita. Nada más que cuatro horas: de ocho de la tarde a doce de la madrugada. Qué lástima, como todo lo bueno, fue breve. La experiencia fue maravillosa! Cien metros cuadrados donde hombres ocupando más de una veintena de camas, daban la bienvenida a los que por primera vez atravesábamos las puertas del cielo. Paredes blancas, una pantalla gigante y música para que las señoras canten y hablen entre ellas, más música, esta vez electrónica y más música, esta vez, homenaje a Fangoria. Definitivamente, visité el cielo... Y me llevaron a la zona vip. A menos de un metro tenía la mejor compañía, la de Alaska. Más cerca incluso, la de algún que otro actor de la serie de moda y más cerca aún la de la actriz protagonista de la última peli de estreno en español. Definitivamente, visité el cielo... Lo mejor: no tenía que preocuparme de ligar. No había opción. Me encantó estar en la posición de vouyeur: observar como ligan entre ellos, perdón, entre ellas, es una experiencia, además, maravillosa. Cuánto tenemos que aprender los que nos consideramos heteros! Una mirada basta. Un aquí estoy pa' lo que tú ordenes, basta. Un quiéreme siempre. Y todo muy claro, transparente, vamos, como el agua porque....al fin y al cabo... Agua que no has de beber....dejala correr. Qué MA-RA-VI-LLA
sábado, 10 de abril de 2010
Nuevo
Por fin me tengo portátil nuevo. Se acabó tener que acordarme de encencerlo media hora antes de poder utilizarlo... La verdad, es que me está encantando teclearlo. No he parado de hacerlo durante toda la tarde. Es lo que pasa cuando algo nuevo cae en mis manos. Me recorre una ilusión por el cuerpo como si volviese a ser niña y no puedo dejar de palparlo.
Pero... en días se me pasa... Solo he de esperar unos días, acostumbrarme a su presencia, relativizar sus ventajas, comenzar a darme cuenta de sus inconvenientes para inmediatamente después traicionarlo - o traicionarme- pues siempre hay algo que vuelve a volverme loca y que acabo de ver en cualquier escaparate, camino del trabajo.
Estoy a punto de trasladar esta situación tan poco leal al ámbito de las relaciones personales y me da miedo pensar que eso también me esté pasando últimamente y por eso no me atreva a conocer más allá a nadie del sexo opuesto. Miedo a acostumbrarme a su presencia, a relativizar sus ventajas, a comenzar a darme cuenta de sus inconvenientes, para inmediatamente después... abandonar el intento, porque es como si lo nuevo al cabo de unos días en mi cabeza se desinflase.
Pero... en días se me pasa... Solo he de esperar unos días, acostumbrarme a su presencia, relativizar sus ventajas, comenzar a darme cuenta de sus inconvenientes para inmediatamente después traicionarlo - o traicionarme- pues siempre hay algo que vuelve a volverme loca y que acabo de ver en cualquier escaparate, camino del trabajo.
Estoy a punto de trasladar esta situación tan poco leal al ámbito de las relaciones personales y me da miedo pensar que eso también me esté pasando últimamente y por eso no me atreva a conocer más allá a nadie del sexo opuesto. Miedo a acostumbrarme a su presencia, a relativizar sus ventajas, a comenzar a darme cuenta de sus inconvenientes, para inmediatamente después... abandonar el intento, porque es como si lo nuevo al cabo de unos días en mi cabeza se desinflase.
Etiquetas:
escaparate,
ilusión,
inconvenientes,
miedo,
nuevo,
traición,
ventajas
domingo, 4 de abril de 2010
Ajenos
La última vez que reuní a mis amigas en mi casa, fue por motivos diferentes. Anoche nos volvíamos a juntar -algo había que inventar en mitad de una Semana Santa en Madrid-. Esta vez, faltó Beck, solo en presencia, por supuesto. Una vez repasadas todas y cada una de nuestras vidas y las de los ajenos que tienen la posibilidad de formar parte de nuestras vidas futuras, logramos decidir donde encaminarnos. La noche estaba difícil, ya que es la época en la que junto con agosto, falta más gente en la ciudad. A cambio, como también sucede en agosto, sostenemos visitas de lugares también ajenos. No entiendo muy bien como alguien ajeno, por ejemplo, de Zaragoza, puede cruzarse contigo al inicio de la Carrera de San Jerónimo y preguntarte, en plena Semana Santa ¿dónde va la gente un sábado en Madrid?. No entiendo muy bien como alguien ajeno, por ejemplo, de Zaragoza, pueda seguidamente pedirte sin más el número de teléfono. No entiendo muy bien como alguien ajeno, por ejemplo, de Zaragoza, pueda pensar que pudieras acceder a una proposición, vía sms. No entiendo muy bien qué les pasa a los alguienes ajenos, por ejemplo, de Zaragoza.
sábado, 3 de abril de 2010
Confe(u)sión
Fue todo inesperado. Pasé el jueves con Yul en Latina. Después de comer apareció Nemi. Me recordó a los viejos y buenos tiempos... Las tres hablando sin parar, sin parar, sin parar. Por la noche, Marise, aunque ella no lo crea, dio un paso de gigante. Y fue en el sitio donde si la paredes hablasen... Donde si no iba a ser... Horas después y con el día por delante, todo era confusión y confesión. Ella misma se decía y se maldecía. Todo, en un tono demasiado duro consigo.
Hoy sigue en las mismas; acabo de hablar con ella y no deja de dar vueltas a la cabeza a una situación que seguramente no será de la misma forma percibida por la otra persona, ni siquiera por ninguno de los que nos encontrabamos en el mismo lugar. Pero hoy, esta noche, tenemos la fórmula para cambiar el chip -Marise es fan de esta plabra-. Hoy volveremos a probar, a ensayar (como la digo yo), y al fin y al cabo a vivir el presente y olvidar el pasado, para estar en disposición de disfrutar el futuro.
Hoy sigue en las mismas; acabo de hablar con ella y no deja de dar vueltas a la cabeza a una situación que seguramente no será de la misma forma percibida por la otra persona, ni siquiera por ninguno de los que nos encontrabamos en el mismo lugar. Pero hoy, esta noche, tenemos la fórmula para cambiar el chip -Marise es fan de esta plabra-. Hoy volveremos a probar, a ensayar (como la digo yo), y al fin y al cabo a vivir el presente y olvidar el pasado, para estar en disposición de disfrutar el futuro.
domingo, 28 de marzo de 2010
Contracorriente
Llevo toda la tarde con la canción de El Canto del loco, A contracorriente, en mi cabeza. Y me acabo de dar cuenta que como siempre digo, nada es por casualidad. Ha sido una semana difícil, otra más. Y el fin de semana, esta vez, no ha sido remedio para olvidar. Quizá porque no debía hacerlo. Quizá porque sin saber el por qué me encuentro en esta situación, llevo algunos días sintiéndome a contracorriente de mi entorno. En el momento justo en el que brota la primavera y por ende, el más apropiado para que la sangre se altere, el corazón se abra y el alma se descongele, yo me siento a contracorriente. Es como si me sintiera de lo más cómoda en esta situación anodina, sin que ni por un instante prefiriera que entrara el calor suficiente para que, de una vez por todas, derritiera y quebrara las mil y una protecciones que antaño decidí colocar en un lugar prácticamente acorazado hoy por hoy. ¿Y cómo lo explico? ¿Y cómo puedo hacerlo comprensible? ¿Con mi personalidad? ¿Con semejante bagaje? -No sé por qué lo hice, pero lo hice, dejé sonar el teléfono, aunque anteriormente lo había llamado yo.
sábado, 27 de marzo de 2010
Saturno
Por lo visto todo lo que ha sido ralentizado desde el año 2007 en mi vida tiene un culpable y es planetario: Saturno. Parece ser que desde que este planeta llegó para quedarse durante dos largos años en el signo de virgo fue para trastornar, retrasar y complicar la vida de los que pertenecemos a este zodiaco. Por algo lo llaman el planeta maléfico. Además, Saturno es retrógrado y eso supone que está a punto de volver para quedarse de nuevo en virgo, esta vez hasta el 21 de julio. Y esto, desde el próximo 7 de abril. Como si no hubiera sido suficiente tortura haberlo padecido hasta octubre del 2009. No puedo creerlo! Ni pensarlo quiero! Es decir, que todavía queda por soportar tres meses y medio de posibles traspiés en los distintos ámbitos de mi vida. Creo que lo estoy escribiendo y releyendo a la misma vez para poder hacerme a la idea de lo que puede venir. Una especie de prevención ante el posible dolor.
Me queda la esperanza de recordar que todo lo que pasó durante esos dos años no fue todo malo y que lo malo no llegó a ser maléfico. Muy al contrario, fue realmente pedagógico. Confío en que se porte de la misma manera esta vez y si puede ser, algo mejor, pues algo habremos aprendido los que antes lo hemos padecido.
Me queda la esperanza de recordar que todo lo que pasó durante esos dos años no fue todo malo y que lo malo no llegó a ser maléfico. Muy al contrario, fue realmente pedagógico. Confío en que se porte de la misma manera esta vez y si puede ser, algo mejor, pues algo habremos aprendido los que antes lo hemos padecido.
sábado, 20 de marzo de 2010
Primavera
En este preciso instante, acaba de entrar una nueva estación. Y esta vez es la primavera. Cualquiera lo diría, mirando por la ventana. El invierno pareciera que no se quiera marchar nunca. Todavía impone su condición, noche y día, aunque durante esta última semana, ha dejado que ella, la de las flores y la alergia, comience a dar señales de vida. Desde el mes de diciembre, él, el de la nieve y el viento, no ha dejado de estar presente. Horas interminables de invierno que aún no vemos que pueda despedirse hasta el año que viene. Además ha contagiado el ambiente, el frío ha hecho mella en cada uno de nosotros, haciéndonos conscientes de la crisis, en algunos casos económica y en otros personal, con la que hemos tenido que lidiar.
Pero... llega la primavera, el sol, la esperanza... la luz del túnel se divisa por fin.
Ahora solo falta que como el invierno, contagie sin remedio el ambiente económico y sobre todo, personal.
Pero... llega la primavera, el sol, la esperanza... la luz del túnel se divisa por fin.
Ahora solo falta que como el invierno, contagie sin remedio el ambiente económico y sobre todo, personal.
domingo, 14 de marzo de 2010
Actitud
La noche de ayer decidimos el plan casi sobre la marcha y aunque al principio se contaba con más gente, las que fuimos nos bastamos y sobramos. Allá cada cuál si a diez minutos del lugar donde estabamos, dedicieron volverse a casa sin saludar siquiera. Aceptamos barco...
El resultado personalmente no pudo ser mejor. Acabamos en el lugar de Claudio Coello que hacía tanto que no visitábamos. Mi intención era olvidar la última noche que pasé allí y que por culpa del último desengaño popero, tuve que salir con lágrimas en los ojos debido a su recuerdo martilleante en mi cabeza.
Esta vez fue diferente. Esta vez sirvió de borrón y cuenta nueva. Esta vez logré el objetivo de cambiar de opinión con respecto a la relación entre lugar de copas y mala o buena suerte.
Justamente de esto, de la buena suerte, ofreció ayer una conferencia Alex Rovira en el IFEMA. Asistí como invitada y de verdad que fue todo un placer. Solo tres apuntes: No podemos hacer todo lo que deseamos, pero podemos hacer más de lo que creemos; lo importante es lo que nuestros deseos hacen para que nos realicermos; la vida es siempre nuestra actitud. Absolutamente genial!
El resultado personalmente no pudo ser mejor. Acabamos en el lugar de Claudio Coello que hacía tanto que no visitábamos. Mi intención era olvidar la última noche que pasé allí y que por culpa del último desengaño popero, tuve que salir con lágrimas en los ojos debido a su recuerdo martilleante en mi cabeza.
Esta vez fue diferente. Esta vez sirvió de borrón y cuenta nueva. Esta vez logré el objetivo de cambiar de opinión con respecto a la relación entre lugar de copas y mala o buena suerte.
Justamente de esto, de la buena suerte, ofreció ayer una conferencia Alex Rovira en el IFEMA. Asistí como invitada y de verdad que fue todo un placer. Solo tres apuntes: No podemos hacer todo lo que deseamos, pero podemos hacer más de lo que creemos; lo importante es lo que nuestros deseos hacen para que nos realicermos; la vida es siempre nuestra actitud. Absolutamente genial!
Etiquetas:
actitud,
buena suerte,
Claudio Coello,
desengaño,
placer,
popero
sábado, 13 de marzo de 2010
Delibes
Ni siquiera hubiera pedido pasar con él, el mismo tiempo que Menchu estuvo al lado de Mario en su sepelio. Ni siquiera le hubiera pedido compartir con él esas cinco interminables horas... Quizá sí que le hubiese pedido pasear junto a él aquel Camino... y que me contara como alguien tan grande, alguien capaz de escribir con más de 80 años El Hereje, puede morir un triste día 12 de marzo sin hacer ruido, tan humilde y sobriamente, dejando huérfano a todo una lengua, el castellano. Ayer falleció Miguel Delibes, a quien tantos de mi generación debemos el placer de devorar libros, eso si, siempre, los mejores.
No supe hasta que punto me había afectado la noticia hasta la noche, en que pude mirar y escuchar varios informativos donde una palabra removió este alma mía: inmortal. Miguel Delibes, el inmortal. Nada resume mejor mi deseo. De momento, aquí plasmado. De futuro, transmitido por mi parte a quienes conversen conmigo sobre literatura. Irrepetible, inmenso, incuestionable, interminable... y ojalá que.... INMORTAL. Así sea.
No supe hasta que punto me había afectado la noticia hasta la noche, en que pude mirar y escuchar varios informativos donde una palabra removió este alma mía: inmortal. Miguel Delibes, el inmortal. Nada resume mejor mi deseo. De momento, aquí plasmado. De futuro, transmitido por mi parte a quienes conversen conmigo sobre literatura. Irrepetible, inmenso, incuestionable, interminable... y ojalá que.... INMORTAL. Así sea.
Etiquetas:
alma,
Camino,
castellano,
Cinco horas,
Delibes,
El Hereje,
inmortal,
libros,
literatura,
Mario,
Menchu,
Miguel Delibes
sábado, 6 de marzo de 2010
Desierto
Me da mucha rabia tener que reconocer que algo tiene por lo menos que anunciar que desaparece de tu vida, para darte cuenta lo importante que era para ti. Me pasó el lunes. La semana comenzó laboralmente con un notición. Algo inesperado por el momento en que sucedía. Algo que ya me había vaticinado la vidente que consulté el pasado diciembre y que en ningún momento creí, porque me parecía imposible que sucediera despues de haber pasado un 2009 tan complicado para el sector en el que trabajo. Pero pasó. Y pasó en marzo del 2010. La cuenta atrás acabará en abril. Los nuevos comienzos en mi vida, siempre coinciden con el traspaso de Semana Santa (S.S.) y no de Navidad ni Año Nuevo, como en otras muchas vidas. Mi vida dio un giro, tras la S.S. del 2003, ya que quince días antes acababa mi relación con quién yo suponía en áquel entonces que sería el padre de mis hijos; asistí a nuevo giro cuando después de la S.S. del 2007 tuve que acostumbrarme a vivir sin la persona que más me animó a ser como soy, mi abuela del alma; y cuando había atravesado el desierto (aquel que nombra Pilar Jericó en su nueva obra Héroes Cotidianos, aquel que todos debemos atravesar tras un cambio o giro inesperado, lo que ella denomina, trueno), tanto sentimental como familiar, después de la próxima S.S. atravesaré otro desierto, en este caso laboral. Superarlo será la meta. A ello, como siempre, dispuesta y entregada.
Etiquetas:
2009,
2010,
desierto,
Notición,
Pilar Jericó,
Semana Santa,
trueno,
vidente
domingo, 28 de febrero de 2010
Viento
La noche de ayer fue un calco de la metereología de todo el día. Durante la semana, las noticias fueron alarmantes, debido al paso de una borrasca de gran calado y sobre todo, fortísimo viento. Y si algo hace el viento es agitar, agita pensamientos, personalidades, opiniones y sobre todo caracteres. Yul salió algo alborotada porque su día no había sido uno de los mejores. Y aunque traté de amainar, el viento no dejaba de soplar en nuestra contra: después de una hora casi de búsqueda, logramos aparcar pero lejos del lugar de encuentro con gente que ella conocía, que finalmente no llegaron a aparecer... Encontrado el primer lugar, poco más tarde Beck me llamaba para saber donde nos encontrabamos. Cuando llegó junto con algunos amigos y tras una conversación de lo más monárquica, decidimos cambiar de local. El viento continuaba soplando... Su ímpetu no paró ni siquiera tras pasar algunas horas allí. Sopló y solpló. Sopló y sopló. Aún así... la noche agitada ha dado a luz un día donde como ya se intuía brillaría un sol lleno de fuerza. Casi la misma que el viento de ayer. Así me gusta.
sábado, 27 de febrero de 2010
Treintañer@s
Mi madre dice que cuando una mujer se acerca a los treinta años tiene que tomar una decisión: tener novio o tener criterio. Así comienza el libro que me estoy leyendo y que compré en la Casa del Libro tras encargar dos ejemplares de dos obras que no quedaban. Siempre pico cuando de paseo por los estantes me llama la atención algún título que esconde historias ya demasiado maniqueadas de treintañeras desquiciadas. No lo puedo evitar. Lo vi y lo compré. Pensé que sería diferente, pues en este caso, en lugar de autora desquiciada es autor, por qué no, puede que también sea desquiciado. Es evidente que es de fácil lectura, pues en solo una semana, he avanzado unas 200 páginas. La cosa ahora se pone interesante pues de la treintañera histérica por conseguir un novio modosito aunque le pirrian los cabronazos, hemos pasado directamente al treintañero cabrón de vacaciones en Ibiza. Poder tener acceso al pensamiento de alguien que al plan parejilico tilda como 'plan zeta' por ser ese plan que para el hombre es el último que le gusta llevar a cabo o que aunque su leitmotiv sea la huída del compromiso, una noche relajada piensa en aquella mujer a la que jamás ha podido olvidar... Me interesa, me interesa mucho. Sobre todo, cuando es lunes a primera hora de la mañana y viajas a una nueva semana en un vagón de metro repleto de treintañer@s.
Etiquetas:
leitmotiv,
novio,
treintañeras,
treintañeros
domingo, 21 de febrero de 2010
Yul
Si en algo coincidimos todas es en saber la suerte que tenemos al tenerla como amiga. Es la auténtica definición de lealtad. Yo siempre la digo que admiro su saber estar, su aguante ante las tormentas, su calma ante las dificultades, su entereza ante los problemas. No posee dobleces, ni tampoco personalidades diferentes. Es una de aquellas personas que ha curtido su profesión. Recuerdo el día que fue a visitarme al trabajo con su niño preferido...Nunca había visto a una persona ofrecer tanto a alguien a cambio de una simple sonrisa. Y esa es su visión del entorno, un entorno donde, por su trabajo, ha pesado aquello que para muchos ignorantes son defectos y para gente como ella, no son más que virtudes a desarrollar con entrega, mucha entrega. Alguien así merece en primer lugar reconocimiento, uno a lo grande y tan incondicional como su corazón. Merece que la quieran, uno de esos hombres de verdad, un superhombre, como vaticina ella. Merece cuánto bueno la va a llegar, porque sí, porque debe ser así. Honesta, familiar, en ocasiones terca, pero siempre comprensiva y risueña. Real como la vida misma. Yul es así, para sí y para vos.
Etiquetas:
entrega,
lealtad,
reconocimiento,
sonrisa,
suerte,
superhombre
sábado, 20 de febrero de 2010
Fangoria
Mi reciente historia remake, por FANGORIA
Septiembre '09
Prometí que nunca volvería a caer, pero esta vez, no lo quiero evitar... Y es que me hace VOLAR, cómo el águila que vuela en LIBERTAD.
Octubre'09
Eres como el interior de una nave espacial abandonada, brillas por fuera, por dentro nada. Pareces algo y no eres nada, prometes mucho, no cumples nada. NADA de NADA.
Noviembre'09
Y ahora perdoname, se que es mejor asi, yo no te puedo acompañar... Alguien ha oido tu oración. Cierra los ojos... Piensa en la NADA... Te está esperando... Si te dejas llevar.
Diciembre'09
Quiero ser inocente, prácticamente inconsciente, para creer que podría quedarme a tu lado ETERNAMENTE.
Enero'10
Tú me has humillado... ¿Que culpa tengo yo de que estes haciendo el paripé? ¿Qué culpa tengo yo de que seas un BICHO CRUEL? ... En el volcán te ARROJARÉ, hacia un ABISMO INFERNAL.
Febrero'10
Mientras tanto, miro la vida pasar, y no sabes cuánto cuesta aceptar que NO VOLVERÁS. Sin venir a cuento, alguien te vuelve a NOMBRAR. Pasado el tiempo sigo igual, a veces pienso que he perdido la cabeza y algunos días sin razón, ya ni me LATE el corazón, en esta CÁRCEL de rencor.
Septiembre '09
Prometí que nunca volvería a caer, pero esta vez, no lo quiero evitar... Y es que me hace VOLAR, cómo el águila que vuela en LIBERTAD.
Octubre'09
Eres como el interior de una nave espacial abandonada, brillas por fuera, por dentro nada. Pareces algo y no eres nada, prometes mucho, no cumples nada. NADA de NADA.
Noviembre'09
Y ahora perdoname, se que es mejor asi, yo no te puedo acompañar... Alguien ha oido tu oración. Cierra los ojos... Piensa en la NADA... Te está esperando... Si te dejas llevar.
Diciembre'09
Quiero ser inocente, prácticamente inconsciente, para creer que podría quedarme a tu lado ETERNAMENTE.
Enero'10
Tú me has humillado... ¿Que culpa tengo yo de que estes haciendo el paripé? ¿Qué culpa tengo yo de que seas un BICHO CRUEL? ... En el volcán te ARROJARÉ, hacia un ABISMO INFERNAL.
Febrero'10
Mientras tanto, miro la vida pasar, y no sabes cuánto cuesta aceptar que NO VOLVERÁS. Sin venir a cuento, alguien te vuelve a NOMBRAR. Pasado el tiempo sigo igual, a veces pienso que he perdido la cabeza y algunos días sin razón, ya ni me LATE el corazón, en esta CÁRCEL de rencor.
domingo, 14 de febrero de 2010
Resilencia
Esta semana he podido saber que el ser humano tiene una capacidad muy considerable para sobreponerse a las adversidades y que esta capacidad se denomina resilencia. Lo he sabido gracias a las entrevistas que el Dr. Rojas Marcos ha concedido a varios medios de comunicación debido a la publicación de su nuevo libro Superar la adversidad. De nuevo, una demostración más de que todo es por alguna razón. Precisamente varios acontecimientos en los últimos días, me han llevado a dudar sobre la posibilidad de no-recuperación ante la constante (im)presencia de alguién que lo significó todo alguna vez. Sin embargo, la psiquiatría dice que no es posible, que toda adversidad, por muy dramática que sea, puede superarse y que dependerá de condiciones como, entre otras, la autoestima, el afecto de tu alrededor, la flexibilidad y por supuesto el tiempo. He ahí el quid de la cuestión: el tiempo. Este, como todo lo importante en la vida, es indefinido, dependerá de la personalidad de cada uno y de lo arraigadas que a sí mismo note esas condiciones. Acabáramos... ¿cuánto será mi tiempo de recuperación? ¿habré comenzado a practicar la resilencia? ¿en qué terminos? ¿para cuando podré darle a play sin atormentarme?
Etiquetas:
adversidad,
dudar,
play,
resilencia,
tiempo
domingo, 7 de febrero de 2010
Genes
Si hay algo que me está empezando a entusiasmar es dejarme llevar. Cuando echo la vista atrás, me doy cuenta que justamente en la medida que no pienso en el después sino que me concentro en el ahora, es cuando todo empieza a encajar. Cuando reflexiono sobre las veces en las que he preferido no controlar la situación (pocas, desgraciadamente muy pocas), ha estado siempre mejor de lo que esperaba. Y sobre todo, cuando por cualquier circunstancia, decido pensar en mi antes que en cualquier otr@, es precisamente cuando se me concede el galardón. Algo así debió pasar anoche. Si alguien me hubiera soplado al comenzar la noche que acabaría charlando y bailando con el tipo más exótico del garito en el que los hombres están fabricados bajo el mismo molde, no me lo hubiera creído. Pues fue así. Tal cuál(ing), como diría Yul. La mezcla es perfecta: padre árabe, concretamente de Dubai y madre francesa, de Montpeliere. Modelo y decorador de interior. Cinco idiomas y a punto de conquistar Japón. Buahhh!!! Espectacular. Hubo un momento en el que hubiera matado por tener una hija con él. De verdad, ni por un instante deseé besarle, ni siquiera tocarle. Solamente deseaba hacerme con sus genes!!!!. Después, hubiera caminado tranquilamente hasta la primera clínica de fertilidad que me hubiera asegurado que tras su inseminación, me quedaría embarazada. ¿Cómo se puede desear tener un hijo con alguien sin ni siquiera desear besarle? Este mundo moderno, de verdad que me puede.
sábado, 6 de febrero de 2010
Despedida
Anoche nos reunimos para despedir a Marty. Hace un tiempo que buscaba trabajo y lo ha encontrado lejos de aquí. En apróximadamente diez días se instalará en Londres para comenzar una nueva etapa en un país diferente del que hasta ahora la había acogido. Aunque hubo algo de preparación días antes del evento, es verdad que también hubo mucho de improvisación, aunque Yul y yo tratamos de que todo saliera desde el inicio lo mejor posible. Siempre exigente, Marty no se conformó con que ambas, Yul y yo, nos retiraramos antes, pues la fuerza de la costumbre que llevo acarreando bastante tiempo atrás y que me supone no salir los viernes, hizo que a partir de las tres de la mañana no pudiese con mi alma. Muy en el fondo, estoy segura que Marty nos comprendió... entre otras cosas porque hasta este momento, muchos han sido los eventos que hemos compartido y de esos ha habido algunos en los que ha sido ella la que primero se ha retirado o ni siquiera ha acudido. Además, aunque por el momento no tengo noticias ni de ella ni de Beck o Nita, quienes decidieron quedarse un rato más, seguramente pudieron bailar, visualizar, y quién sabe, incluso intercambiar con algun desconocido alguna que otra sonrisa. Ya lo dice Marty: Nunca se sabe, nunca se sabe...
domingo, 31 de enero de 2010
Érase
Érase una vez un grupo de amigas que planeaban durante el día del sábado lo que harían por la noche. Érase una vez un grupo de amigas que disponían y preparaban detalladamente donde acudir para pasar una noche diferente cada saturday's night. Érase una vez un grupo de amigas que deben cambiar los planes porque a una de ellas se la ocurre disfrutar un poco antes de entregarse al house de otra música, en este caso de los 80 y de los 90. Érase una vez un grupo de amigas que acabaron por entender y por aceptar que en ocasiones, en muchas ocasiones, en lo espontáneo, en lo no preparado, en lo que va surgiendo, está lo divertido...
Y así, una noche más fueron de lo más felices. Y así, una noche más estuvieron encantadas de conocerse y comprenderse.
Colorín colorado....
Y así, una noche más fueron de lo más felices. Y así, una noche más estuvieron encantadas de conocerse y comprenderse.
Colorín colorado....
sábado, 30 de enero de 2010
Sueño
Hace tan solo tres horas que me he despertado y no deja de venirme una y otra vez a la cabeza el sueño que he tenido. Abrí los ojos sin necesidad de despertador y quise volver a dormir para volver a soñar, pero esta intención no dejó de ser una simple ilusión. Cuando al fin dilucidé que los sueños, sueños son, no tuve más remedio que dejarme llevar por la cabrona realidad. Mi sueño estaba contextualizado en mi pueblo, eran las fiestas de septiembre y por supuesto como era mi sueño, estaba él. Había venido a buscarme, me lo dijo clarito. En mi sueño también estaba Nemi y fue ella muy decidida la que quiso hablar en privado con el popero. Como era mi sueño y yo era la protagonista, yo pude escuchar su conversación. Tras esta, Nemi volvió a mi encuentro y me dijo que debía darle una nueva oportunida porque esta iba a ser la definitiva. Lo miré, me miró y me.... desperté. The end.
domingo, 24 de enero de 2010
76's
Es del todo improbable que las expectativas coincidan con la realidad. Las mías para la cena con mis coetáneos pueblerinos ayer noche no podía ser más negativa. Sin embargo, no fue ni muchísimo menos tan mala como yo esperaba. Sí es verdad que salió el tema sobre mi soltería, ya que la inmensa mayoría (más ellas que ellos) viven actualmente en pareja e incluso han sido capaces de ser padres y no morir en el intento (por ahora). Pero pude resarcirme del ataque indiscriminado verborreíco y parejil gracias a la inestimable ayuda de un voluntario que comenzó por interesarse por donde y como ejercía mi profesión, por mis hobbies y por mis intereses en la red, y acabó con una suave y susurrada despedida: 'si en algo ha merecido la pena esta noche, ha sido en poderla compartirla contigo. No hace falta que te diga que te cuides porque a la vista está que lo haces'. Y yo... pues... lo de siempre... callé y otorgué.
P.D. Beck estrena blog: eldiariodesuperyo. Pasen y vean.
P.D. Beck estrena blog: eldiariodesuperyo. Pasen y vean.
domingo, 17 de enero de 2010
Hierro
Ahora que vuelve a ser la tarde
de plata y gris, ahora que tengo
ante mis ojos, en mi lengua,
el color, el sabor del tiempo,
ahora, por fin ¡qué dolorosamente,
qué claro y fiel lo veo!
Parece que ando por la tierra,
asistiendo a mi propio entierro...
Pasado, José Hierro
En ti pasé mi primavera,
¡Bien sabe Dios que no te odio!
Pero era horrible aquel paisaje
delante siempre de los ojos;
aquel andar cansinamente
entre los arcos de los pórticos,
el cielo gris, en cuyas fuentes
nos empapábamos de otoño...
A un lugar dónde viví mucho tiempo, José Hierro
....Tras el dolor consigue el alma
su plenitud. Sólo así llega
a reposar en la alegría,
a sentirse total y nueva.
Olas, José Hierro
Llegué por el dolor a la alegría
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía...
Alegría, José Hierro
de plata y gris, ahora que tengo
ante mis ojos, en mi lengua,
el color, el sabor del tiempo,
ahora, por fin ¡qué dolorosamente,
qué claro y fiel lo veo!
Parece que ando por la tierra,
asistiendo a mi propio entierro...
Pasado, José Hierro
En ti pasé mi primavera,
¡Bien sabe Dios que no te odio!
Pero era horrible aquel paisaje
delante siempre de los ojos;
aquel andar cansinamente
entre los arcos de los pórticos,
el cielo gris, en cuyas fuentes
nos empapábamos de otoño...
A un lugar dónde viví mucho tiempo, José Hierro
....Tras el dolor consigue el alma
su plenitud. Sólo así llega
a reposar en la alegría,
a sentirse total y nueva.
Olas, José Hierro
Llegué por el dolor a la alegría
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía...
Alegría, José Hierro
sábado, 16 de enero de 2010
Miedo
Leyendo la prensa esta semana, encontré una cita del profesor Jorge Wagensberg: 'el progreso consiste en ganar independencia frente a la incertidumbre'. Y aunque soy consciente de que dicha frase debe entenderse en un plano económico, si traslado ambos vocablos (independencia e incertidumbre) al terreno personal, me causan la misma sensación: miedo. El primero, la independencia, por ser vecina y en muchas ocasiones íntima amiga de la soledad y en el caso de la incertidumbre, es considerada por mi como una de las peores enemigas que se puede tener y mantener. Confíemos en que el miedo al que he hecho alusión no sea el que Pilar Jericó, autora de NoMiedo, denomina como tóxico, aquel cuya primera pretensión es paralizar. Confíemos en que el miedo aludido es el bueno, el que se utiliza para desarrollar el potencial personal y profesional, el que no nos domina, si no al que dominamos y por eso progresamos.
Etiquetas:
incertidumbre,
independencia,
Jorge Wagensberg,
miedo,
NoMiedo,
Pilar Jericó,
prensa,
progreso,
soledad
domingo, 10 de enero de 2010
Anel
Anel se casa. El próximo 5 de junio. Durante la noche de ayer no dejaron de venirme flashes a la cabeza. Anel y yo nos conocimos cuando teníamos apenas 15 años. Fue ella quien me sugirió que nos sentaramos juntas en clase. Ni por un momento me di cuenta que estaba conociendo a una de las personas que más marcaría mi vida. Fue ella quien me enseñó todo lo que sé sobre la amistad, la que me dejó claro que los amores vienen y van, pero que la amistad verdadera es para siempre (forever and never). Yo le presenté al que luego sería su primer novio. Pasamos juntas la selectividad, nuestra primera salida a los bajos de Moncloa, de ahí a las escaleras del Speakease, en Alonso Martinez, de ahí, a Guzman el Bueno (cuantos momentos en Lasal), y de ahí al sitio donde si las paredes hablasen, el sitio donde en mi presencia, conoció al que será, Dios mediante, su marido. Nuestras primeras vacaciones, fueron memorables. Memorable fue también el día que nos dimos cuenta que podíamos intercambiar padres y ni ellos ni nosotras nos percataríamos del cambio...Guauuuuu. Cuántas risas, y cuántas... lágrimas. Todavía recuerdo, aparcadas en un centro comercial, con la idea de comprarnos cuatro trapitos y sin salir en toda la tarde del coche, el llanto que compartimos porque yo no era capaz de encaminar aquella primera relación. Meses después, era ella la que no podía aguantar las lágrimas por quien no la merecía. Ahora, en cambio, si. Él sí la merece. Se merecen....Él posiblemente no lo sepa... pero se casa con mi hermana mayor.
sábado, 9 de enero de 2010
Cruel
"Te llamo para felicitarte el año nuevo, a pesar del mail tan sumamente cruel que me enviaste". Buahhhhhhh. A-lu-ci-né. El jueves, antes de mi clase de inglés, el popero volvió a la carga. Sin conocer el número desde el que llamaba, descolgué sin ningún tipo de presentimiento. Como es la vida: cuánto más tienes pensada tu reacción, peor te sale. No hubo quién me hiciera pulsar la tecla roja. De repente, mi mano parecía pegada al móvil y este a mi oreja posiblemente, con loctite. Escuché enfadada y reprendí otra vez cruelmente: "Lo peor del mail, no es lo que dice, sino que desde la primera a la última palabra, sigo sintiendo lo mismo". Su explicación poco más que a la fuerza y detrás de mi 'no entiendo tu desaparición': "Mis problemas llegaron a aumentar de una forma preocupante y no quería hacer daño a nadie (interpreto que nadie en este contexto soy yo), por eso me metí en mi burbuja, ahora que estoy mejor, he decidido llamarte". Como dice mi amiga Beck... 'Hala venga vamos....' Mi rabia aumentaba a la misma velocidad que disminuía mi verborrea. Recuerdo que muy seria le dije que a mi se me podía explicar todo, que sabía entender todo y que su comportamiento había hecho que me pareciera un auténtico fraude. Que era autodestructivo consigo mismo y destructivo con lo que tenía a su alrededor. Poco más... un hasta luego cerró una conversación con mucha desilusión y poca convicción. Un hasta luego que dudo sea literal.
Etiquetas:
autodestructivo,
Beck,
burbuja,
cruel,
destructivo,
fraude,
hasta luego,
mail,
popero,
presentimiento
domingo, 3 de enero de 2010
Magos
Queridos Reyes Magos:
Supongo que poco debo pedir por escrito ya que siendo Magos sabréis sin especificaciones varias todo lo que teniendo en mi vida, deseo mantener, lo que aún faltándome, prefiero seguir sin ello, lo que manteniendo todavía, quiero que desaparezca, lo que desmembrado por completo, pediría poder enmendarlo, lo que echo de menos y deseo dejar de hacerlo o lo que aun echándolo de menos desearía volver a tener. No es necesario entonces, porque por algo sois Magos y no unos Magos cualquiera sino Magos de Oriente, que os indique a modo lista de la compra, cada una de las cosas que para este año quisiera que me concedieráis, por lo que creo firmemente que con las pistas anteriores, sabréis cada una de mis necesidades pese a ser enumeradas de esta original manera. Por la misma razón, por vuestra condición de Magos, considero que tampoco será necesario relataros como durante este año ya pasado me he portado con los de mi alrededor, pues estoy segura que pudistéis ser testigo de las mil y una veces que sin querer pude hacer daño, las que por muy fuerte que lo parezca quise hacerlo y por gracia divina no se cumplió, las que quise hacerme entender de la manera equivocada, las que tropecé con la misma piedra, las que quise tropezar de nuevo y también por gracia divina no fue posible, las que pensé en mi antes que en todos mis compañeros y por mi primero o la única vez en la que quise querer y se negaron a aceptarlo.
Así pues, dejo a SS.MM. de Oriente decidir que es lo que este año merezco. Dejo en sus manos este no tan fácil cometido pues conocen lo exigente que puedo llegar a ser. Sin embargo, sin que sirva de precedente, en esta ocasión, prometo aceptar honradamente aquello que aun pudiendo ser carbón pueda haber merecido. Un saludo.
La chica del horóscopo.
Supongo que poco debo pedir por escrito ya que siendo Magos sabréis sin especificaciones varias todo lo que teniendo en mi vida, deseo mantener, lo que aún faltándome, prefiero seguir sin ello, lo que manteniendo todavía, quiero que desaparezca, lo que desmembrado por completo, pediría poder enmendarlo, lo que echo de menos y deseo dejar de hacerlo o lo que aun echándolo de menos desearía volver a tener. No es necesario entonces, porque por algo sois Magos y no unos Magos cualquiera sino Magos de Oriente, que os indique a modo lista de la compra, cada una de las cosas que para este año quisiera que me concedieráis, por lo que creo firmemente que con las pistas anteriores, sabréis cada una de mis necesidades pese a ser enumeradas de esta original manera. Por la misma razón, por vuestra condición de Magos, considero que tampoco será necesario relataros como durante este año ya pasado me he portado con los de mi alrededor, pues estoy segura que pudistéis ser testigo de las mil y una veces que sin querer pude hacer daño, las que por muy fuerte que lo parezca quise hacerlo y por gracia divina no se cumplió, las que quise hacerme entender de la manera equivocada, las que tropecé con la misma piedra, las que quise tropezar de nuevo y también por gracia divina no fue posible, las que pensé en mi antes que en todos mis compañeros y por mi primero o la única vez en la que quise querer y se negaron a aceptarlo.
Así pues, dejo a SS.MM. de Oriente decidir que es lo que este año merezco. Dejo en sus manos este no tan fácil cometido pues conocen lo exigente que puedo llegar a ser. Sin embargo, sin que sirva de precedente, en esta ocasión, prometo aceptar honradamente aquello que aun pudiendo ser carbón pueda haber merecido. Un saludo.
La chica del horóscopo.
sábado, 2 de enero de 2010
Nochevieja
El último día del año pasó tan rápido como todos los 31 de diciembre. De nuevo, esta nochevieja traía la cena sin mi hermana y de antiguo, la celebración en el mismo lugar de la nochevieja del 2008. A la discoteca del centro de Madrid llegamos pasadas las dos de la madrugada y sin Nita. Ni Beck, ni Yul, ni yo nos queríamos creer que se perdiera este encuentro tan especial. La noche fue la esperada cuando finalmente nos acompañó. El equipo de Cádiz casi estaba al completo (Marise optó por continuar la velada con su familia). Por supuesto, también nos faltó Nemi, con la que días antes había quedado para acudir a una cita especial con el futuro probable y esperemos que confirmable.
En algunas cosas se me pareció a la nochevieja'08 aunque con ciertas diferencias. Acabamos desperdigadas y volví a casa la primera. Ellas, sin embargo, prefirieron viajar: Beck y Nita cogieron el tren directo a Asturias; Nita disfrutó de un trayecto dulce y gratificante pero corto pues en esta ocasión, decició hacer transbordo y cambiar su rumbo hacia tierras malagueñas. Reservó billete por teléfono. Y mientras Beck anotaba los datos de su posible visita relámpago a Avilés, Yul embarcaba hacia Italia con destino Napoles hasta como mínimo el lunes. Con todo, mi tecla del pause continúa pulsada. Feliz 2010!
En algunas cosas se me pareció a la nochevieja'08 aunque con ciertas diferencias. Acabamos desperdigadas y volví a casa la primera. Ellas, sin embargo, prefirieron viajar: Beck y Nita cogieron el tren directo a Asturias; Nita disfrutó de un trayecto dulce y gratificante pero corto pues en esta ocasión, decició hacer transbordo y cambiar su rumbo hacia tierras malagueñas. Reservó billete por teléfono. Y mientras Beck anotaba los datos de su posible visita relámpago a Avilés, Yul embarcaba hacia Italia con destino Napoles hasta como mínimo el lunes. Con todo, mi tecla del pause continúa pulsada. Feliz 2010!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)